Quantcast
Channel: IS-ARQuitectura
Viewing all 478 articles
Browse latest View live

Rascacielos de oficinas con el atrio más alto del mundo, de Zaha Hadid

$
0
0

atrio rascacielos de oficinas Leeza SohoA este rascacielos de oficinas se le conoce por el nombre de Leeza Soho. Se trata de proyecto que lleva el sello inconfundible de Zaha Hadid, y que de construirse sería la torre con el atrio más alto del mundo. La torre cilíndrica tiene 46 pisos, se construirá en el suroeste de Pekín (China), pero tendrá un espacio vacío interior de 200 metros de altura, el cual va girando siguiendo una gran abertura de su fachada curva.

Dispone también  un paseo subterráneo que une el edificio con un estación de metro situada cerca, y que está conectad con también con un parque público situado al oeste. Hay espacio de aparcamiento para unos 480 vehículos, y unas 2.680 bicicletas, pero también se ha publicado será un edificio muy eficiente energéticamente, y que estará monitorizado en tiempo real.

Estaremos atentos a futuras noticias sobre este interesante proyecto.

Las imágenes de este rascacielos de oficinas han sido obtenidas de Architects Journal.

dibujo torre de oficinas Leeza Soho esquemas torre de oficinas Leeza Soho

La entrada Rascacielos de oficinas con el atrio más alto del mundo, de Zaha Hadid aparece primero en IS-ARQuitectura.


The Beacon: torre residencial para Londres, de aLL Design

$
0
0

torre residencial The Beacon Londres

Estos renders corresponden a un nuevo proyecto de torre que se va a levantar en Londres, concretamente en el nuevo ‘distrito de arte’ de Vauxhall. El edificio lleva por nombre The Beacon, y presenta una silueta poco habitual con una ligera curva que se estrecha en la base. Esta torre residencial de 15 plantas servirá también para anunciar el Newport Street, un área del sur de la ciudad que ha cambiado mucho últimamente, y que cuenta con la presencia de dos importantes galerías de arte (Newport Street GalleryBeaconsfield Gallery), además de numerosas tiendas y una escuela de música contemporánea.

No debe extrañar por tanto, que en el encargo de esta torre de 1.735m2 el cliente hiciera hincapié en la necesidad de que resultara emblemática, y que en cierta medida simbolizara el arte emergente del barrio, motivo por el que se incluirán en la base varias instalaciones de arte de carácter permanente: el vestíbulo de entrada servirá tanto para la recepción de los residentes, como para la exposición del trabajo de los artistas locales.

torre residencial The Beacon - nocturno

La primera planta se utilizará de espacio común para los residentes, con zona para el juego de los más pequeños. Las doce plantas de apartamentos tendrán terrazas privadas con vistas hacia Londres, pero 11 de esas viviendas ocuparán la planta entera, con dúplex en el nivel superior.

El proyecto de esta torre residencial ha sido realizado por aLL Design, en colaboración con Will Alsop, mediante encargo de Newport Street Project (NSP).

La entrada The Beacon: torre residencial para Londres, de aLL Design aparece primero en IS-ARQuitectura.

Completada la Torre de Shanghái, la 2ª más alta del mundo

$
0
0

Torre de Shanghái panoramica

Prácticamente con dos años de retraso se ha terminado el segundo rascacielos más alto del mundo: la Torre de Shanghái, que alcanza los 632 metros, convirtiéndose también en el edificio más alto de China. Se localiza en el distrito de finanzas Lujiazui de Shanghai, junto a la Torre Jin Mao y el Shanghai World Financial Center.

Recordemos que sus 121 pisos albergan oficinas de clase A, locales destinados al entretenimiento, tiendas, además de un centro de conferencias, un hotel de lujo, y espacios culturales. Otras características las señalamos en su día, en este post.

Una vez acabada, su diseño nos sigue pareciendo de lo más elegante en edificios de altura, con una forma cilíndrica que se retuerce, a la vez que se va haciendo más esbelta. Pero esta preciosidad también ha dado mucho de qué hablar por su estupendo comportamiento en el túnel de viento, y por sus características sostenibles, pues posee un sistema de recolección de las aguas pluviales, y hasta un conjunto de turbinas eólicas en su coronación. A partir de ahora, será por tanto todo un escaparate de estrategias sostenibles y de espacios públicos que establecen nuevos estándares.

 

rascacielos mas altos-enero-2016_p

Rascacielos más altos (clic para ampliar)

Torre de Shanghái base Torre de Shanghái fachada Torre de Shanghai

La Torre de Shanghái es un proyecto de la empresa Gensler.

 

La entrada Completada la Torre de Shanghái, la 2ª más alta del mundo aparece primero en IS-ARQuitectura.

Abre la Opera House de Harbin, diseño de MAD Architects

$
0
0

Opera House de Harbin

Después de cinco años de construcción, por fin abre sus puertas la Opera House de Harbin, un moderno edificio ubicado a orillas del río Songhua, que seguro se convertirá en punto de referencia cultural para esa región del norte de China.

Integrado en un paisaje de humedales, la forma del edificio se muestra como si hubiera sido esculpida por los agentes naturales. Posee una complicada estructura de trazados curvilíneos, que muestra una piel lisa y brillante, hecha con paneles blancos de aluminio, creando un conjunto bastante poético que muestra hacia el cielo dos grandes superficies transparentes, una para el atrio de cada sala de teatro.

exteriores Opera House de Harbin Opera House de Harbin - vistas generales

Si por fuera resulta impactante, por dentro crea unos espacios sobrecogedores que mantienen la misma calidad escultórica, combinando el vidrio y la madera. La luz natural está garantizada en cada uno de sus atrios, gracias a los grandes lucernarios antes mencionados, que están formados por multitud de pequeñas estructuras piramidales transparentes, en clara referencia al paisaje helado del norte.

El gran teatro está revestido con madera de fresno de Manchuria, siguiendo una composición ondulante que baja desde los laterales hasta el escenario, donde todo está rematado hasta el último detalle, sin salirse del guión de esta nueva arquitectura expresionista que se respira en todo el edificio.

escaleras madera Opera House de Harbin atrio edificio opera Harbin China situacion Opera House Harbin China plano planta edificio Opera Harbin seccion gran teatro Opera Harbin Opera House Harbin seccion teatro chico

interiores edificio opera Harbin China Opera House de Harbin - gran teatro

plaza edificio opera Harbin China

edificio opera Harbin China - sala pequeña

Esta maravillosa Opera House ha sido proyectada por MAD Architects.

 

La entrada Abre la Opera House de Harbin, diseño de MAD Architects aparece primero en IS-ARQuitectura.

Gran azotea ajardinada para el Museo Canoa Canadiense

$
0
0

azotea ajardinada Museo Ontario

Este proyecto viene de ganar un concurso de ideas para el nuevo Museo Canoa Canadiense (Canadian Canoe Museum), a ubicarse en la esclusa Peterborough de Ontario, que servirá para alojar la mayor colección del mundo de canoas y kayaks. Pero lo más destacable para nosotros es que contará con una azotea ajardinada que superará los 8 mil metros cuadrados de superficie.

El edificio alcanza un presupuesto de $45 millones CAD (casi 30 millones de euros). Está concebido como un pabellón de una planta, que ofrece una larga fachada serpenteante de vidrio, y un espacio interior muy flexible, capaz de adaptarse a diferentes tipos de exposiciones. Se ha diseñado para que tenga unos bajos costes de funcionamiento, haciendo además uso de una calefacción/refrigeración por energía geotérmica.

cubierta ajardinada Museo Ontario

En el acta del jurado se puede leer:

Este proyecto merecía ganar por ejemplificar la levedad y funcionalidad sublime de la canoa, (…) ofreciendo un espacio suave, orgánico, que poéticamente serpentea a lo largo de la Trent-Severn. No importa donde se encuentre uno, dentro del museo o fuera en su azotea ajardinada, pues siempre será capaz de ver el agua, y una canoa que espera para ser remada. Este museo una vez construido va a cambiar la forma en la que pensamos acerca de la arquitectura, la creación de lugares, y de la canoa, será un verdadero icono.”

En su primera fase, el concurso recibió de todo el mundo la inscripción de 97 propuestas, seleccionándose luego un reducido grupo de 5 ideas en su etapa final. Se espera que los trabajos de construcción inicien para finales del 2017.

maqueta Museo Canoa Canadiense maqueta Museo Canoa Ontario

Este museo con azotea ajardinada es un proyecto del arquitecto Heneghan Peng, desarrollado en colaboración con la firma Kearns Mancini Architects.

La entrada Gran azotea ajardinada para el Museo Canoa Canadiense aparece primero en IS-ARQuitectura.

Vídeo del Apple Campus 2 (febrero 2016)

$
0
0

video obras Apple Campus 2

Desde el anterior vistazo que le dimos a las obras del Apple Campus 2 (Cupertino, California), ya han pasado 5 meses, tiempo suficiente para que en el sitio se hayan producido muchos cambios. Nos valemos de nuevo de un vídeo de Duncan Sinfield, hecho a partir del vuelo con unos de sus drones, y publicado el pasado 1 de febrero.

estructura mixta del anilloLas obras en el edificio principal avanzan a buen ritmo, apreciándose más detalles de cómo está hecha su estructura mixta, en la que se han utilizado más elementos prefabricados de los que en un principio podríamos imaginar. Ya van tomando forma los 9 núcleos que contienen escaleras, ascensores, y aseos, repartidos a lo largo del anillo, mientras que en la cubierta siguen sucediendo muchas cosas. Por un lado la parte de la instalación de climatización que va colocada ahí arriba, ya está casi completada en algunos de los sectores, pero lo que más impresiona es la parte destinada al lucernario central: teniendo en cuenta las dimensiones del anillo, es fácil calcular que estamos hablando de un tragaluz que alcanza nada más y nada menos que 1.285 metros de largo!!

Mención especial se merecen los paneles de vidrio curvo que ya se están empezando a fijar en fachada.

lucernario anillo del campus 2 de apple

fachada vidrio curvo Apple Campus 2

Tenemos serias dudas sobre el movimiento de tierras que se está llevando a cabo en el centro del gran patio del anillo; tanto por lo representado en la maqueta como en las siguientes modificaciones realizadas a los planos, siempre ha aparecido ahí unas instalaciones acuáticas, pero nos quedamos sin saber más sobre su utilidad, o si simplemente se trata de un gran elemento decorativo.

disco cubierta vestibulo auditorio

Otro edificio que está despertando mucho interés en el Auditorio, cuyo vestíbulo está completamente acristalado, siendo el propio vidrio (ya está colocado) el que servirá de soporte a la cubierta. Este elemento estructural [minuto 1:00] tiene la forma de un disco, está compuesto por diferentes sectores prefabricados, y se está montando justo al lado, para luego ser ensamblado en su lugar. Por cierto, que la tierra almacenada en esa zona del campus definitivamente parece que será ajardinada para formar parte del paisaje.

Otra parte que ha avanzado bastante ha sido la correspondiente a los dos edificios de aparcamiento, uno de ellos está casi terminado, mientras que en el otro ya se han comenzado las labores con la cubierta de paneles solares.

Desde el primer momento hicimos hincapié en la magnitud de los edificios del Apple Campus 2, y este vídeo lo demuestra, ya que en muchas de sus secuencias se hace una comparación con la escala de la gente que está trabajando allí.

obras del campus de Apple

En uno de los “Town Hall Meetings” más recientes, Tim Cook (CEO de la compañía) ha dicho que posiblemente la mudanza desde el Campus de Infinite Loop a estas nuevas instalaciones se realizarán para enero del 2017, y que a partir de entonces cada evento tendrá lugar en el nuevo Auditorio.

Este nuevo vídeo sobrevolando el Apple Campus 2, ha sido realizado por Sinfield, unos expertos en realizar vuelos con drones equipados con cámara, sobre objetivos de gran interés general.

La entrada Vídeo del Apple Campus 2 (febrero 2016) aparece primero en IS-ARQuitectura.

Más sobre la torre residencial 1000 Museum (Zaha Hadid)

$
0
0

one-thousand-museum-miami-torre-residencial

La promoción de viviendas en la torre residencial One Thousand Museum, se está haciendo con el lema “Una fusión de arte, arquitectura y diseño“. Tal vez pueda sonar a pretencioso, o simplemente estar en las antípodas de nuestro gusto, pero es justo reconocer que este condominio de lujo posee cualidades suficientes para estar en el top mundial dentro de su categoría.

Ya escribimos en su día muchas de las bondades de esta arquitectura de curvas, diseñada por Zaha Hadid, pero ahora se han hecho públicas algunas imágenes que enseñan más detalles del edificio y de su interior. La altura final es de 216 metros, y alojará a un total de 83 residencias, distribuidas de la siguiente manera:

  • Viviendas dúplex. Van desde el piso 10 al 14 (townhouse residences). Cada una de ellas ocupa la mitad de la planta de la torre, con un program de 5 dormitorios y 6.5 baños. La superficie interior es de 749 m2, a la que haya que sumar 78 m2 de terrazas.
  • Zona 1. Desde el nivel 15 al 25 (half-floor residences). Corresponde a apartamentos que ocupan media planta, y que tienen 4 dormitorios y 5.5 baños. Cada uno alcanza una superficie de 427m2, y otros 76 en terraza. Sabemos que este tipo cuesta 6 millones de dólares, el resto va en proporción.
  • Zona 2. Desde el piso 26 al 33 (half-floor residences). Son idénticos a los anteriores, solo que tienen 3m2 menos de terraza.
  • Zona 3. Desde el nivel 34 al 49 (half-floor residences). Estas residencias tienen 4 dormitorios y 5.5 baños, pero de su tipología son las más grandes (448m2), aunque con menos terraza (56m2).
  • Zona 4. Va desde el piso 50 al 57 (full-floor penthouses). Son las 8 viviendas de lujo más grandes e impresionantes de esta torre residencial, pues cada una de ellas ocupa una planta completa del edificio (921m2), con un programa de 5 dormitorios y 6 cuartos de baño. Sus terrazas suman un total de 113 metros cuadrados.
  • Ático dúplex. Ocupa unos 910m2 en los pisos 58 y 59, con algunos espacios a doble altura. Tiene 6 dormitorios, 6 baños completos y 2 aseos. La superficie de terraza es de 93m2.

 

1000Museum-Maimi-pisos-lujo

Recordemos que además de los apartamentos, esta torre residencial de lujo ofrece en su base (podium) un servicio especial de aparcamiento para los residentes, con un elegante vestíbulo, y conserjería que atiende a los propietarios. En las plantas 8 y 9 hay unas instalaciones de spa-gimnasio, con varias piscinas en azotea, que se complementan con la que hay en el centro acuático de la última planta: un espacio a doble altura que cuenta con una piscina desbordante, una soleada terraza con impresionantes vistas sobre Miami, y el ‘sky lounge’, ideal para la celebración de eventos privados y sociales.

1000Museum-Maimi-terraza-piscinas

zaha-hadid-1000-museum-miami-interiores 1000Museum-Maimi-exteriores tipologias-1000Museum plano-planta-pisos 15_25-1000museum

Más información en el sitio oficial de One Thousand Museum.

La entrada Más sobre la torre residencial 1000 Museum (Zaha Hadid) aparece primero en IS-ARQuitectura.

The Mile: parque vertical de una milla de altura

$
0
0

render torre mirador The Mile

No sabemos muy bien si estamos ante un concepto que se quedaría en pura obra virtual, o ante un espectacular proyecto que se va a construir en alguna ciudad importante, aún por desvelar, en cualquier caso The Mile es una propuesta revolucionaria que se convertiría en la estructura más alta (1.609 m) jamás creada por el hombre, duplicando la del rascacielos Burj Khalifa, y que se configura como un parque vertical rematado por una plataforma de observación.

El mirador superior podría ser visitado por el público, que accedería a él realizando un recorrido por todo un ecosistema natural, de plantas y animales. Sus autores lo presentan como si fuera el Central Park de NY, solo que enrollado y colocado verticalmente (ver dibujos).

Central Park comparado The Mile

Para lograr la altura de una milla los ingenieros han pensado en una estructura muy ligera, formada por un eje de 20 metros de anchura, que está sometido a esfuerzos de compresión mediante una red de cables presentados a su alrededor.

Boris Reyher, uno de los ingenieros que han participado en esta idea, asegura que:

La forma arquitectónica y el equilibrio espacial de fuerzas, se funden en la misma cosa. Por un lado, esto conduce a un uso optimizado de los materiales de alta calidad, por otro, la forma y el recorrido de las tensiones estructurales son ahora intuitivamente comprensibles para el público.”

Pero una de las cualidades que más nos ha llamado la atención ha sido la variedad (y trazado) de las comunicaciones verticales: desde la más directa y rápida, que sería el grupo de ascensores panorámicos circulando por su núcleo, hasta unos recorridos exteriores mediante teleféricos, siendo más rápidos los que discurren próximos al eje del parque vertical, y más lentos los situados en la periferia (ver esquema). Para hacer aún más atractiva esta oferta, habría diferentes tipologías de cápsulas: de observación, acondicionadas como spa, como sala de reunión, en incluso para cenar.

parque vertical The Mile comunicaciones

La plataforma superior (sky deck) no se limita a un mirador con vistas a 360º, sino que el diseño es más complejo y comprende instalaciones de restaurante, un anillo exterior por el que pasear, una sala con imágenes de realidad aumentada superpuestas a las panorámicas reales, y piscina.

El modelo financiero que haría factible económicamente esta idea, es el mismo que se utiliza en la Torre Eiffel, o en el London Eye, que generan ganancias millonarias cada año. Así que este concepto de parque vertical de una milla sería especialmente idóneo para ciudades que reciben gran número de turistas. Ya hay una que está interesada, y que se dará a conocer el próximo 16 de marzo en Cannes.

parque vertical The Mile comparativa alturas parque vertical The Mile ecologia parque vertical The Mile estructura parque vertical The Mile recorridos perimetrales parque vertical The Mile cabinas plataforma superior torre The Mile

coronacion parque vertical The Mile renders torre mirador The Mile

El proyecto de este parque vertical ha sido realizado por Carlo Ratti Associati, en colaboración con los ingenieros de Schlaich Bergermann Partner, y el estudio de diseño digital Atmos.

La entrada The Mile: parque vertical de una milla de altura aparece primero en IS-ARQuitectura.


Timelapse de la terminal de transportes de Santiago Calatrava

$
0
0

pasaje terminal de transportes World Trade Center

Desde el mes de septiembre del 2002 ya se empezó a relacionar el nombre del arquitecto/ingeniero Santigo Calatrava con la reconstrucción de la Zona Cero de Nueva York, concediéndosele al año siguiente el proyecto para la terminal de transportes del World Trade Center. Esta obra ya se ha inaugurado, y como pequeño homenaje traemos hoy un vídeo timelapse de su construcción, hecho a partir de imágenes capturadas por EarthCam.

Este edificio tiene la función de comunicar a pasajeros de tres sistemas diferentes de transporte: trenes de cercanías, el metro, y un enlace ferroviario con el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

El proyecto se presentó el 22 de enero del 2004, y fue muy bien recibido por los medios, aprobándose en julio del siguiente año, pero modificándose el diseño original con el fin de reforzar su estructura (por cuestiones de seguridad), reduciendo vidrio y añadiendo más acero. Estos cambios se hicieron manteniendo su peculiar carácter etéreo, con dos estructuras de 45 metros de altura que pueden abrirse según la época del año, y cada 11 de septiembre.

Se fijó su fecha de inauguración para el 2009, pero en el 2008 el alcalde Michael Bloomberg calificó la terminal de transportes como “demasiado complicada de construir“, y que necesitaba otro re-diseño; también se puso de manifiesto la descoordinación que existía entre todas las obras de la Zona Cero, situación que motivó continuos retrasos, hasta que por fin hoy (2016) se puede ver ya terminada. Costó hacerla 4 mil millones de dólares, el doble que figuraba en su presupuesto inicial.

Foto de portada de John Cunniff.

La entrada Timelapse de la terminal de transportes de Santiago Calatrava aparece primero en IS-ARQuitectura.

Pabellones temáticos para la Expo Dubai 2020

$
0
0

Ya se van conociendo algunos de los arquitectos que estarán vinculados a pabellones de la Expo Dubai 2020.

BIG, Foster, y Grimshaw Architects han ganado un concurso internacional para tres importantes pabellones temáticos que formarán el eje principal de la Expo. Los dos primeros son viejos conocidos por todos nosotros, mientras que el nombre de Grimshaw nos debería sonar por su propuesta urbanística para Tirana, y por cierta arquitectura “high-tech” que han elaborado por todo el mundo.

Fue en el mes de noviembre del 2013 cuando el BIE (Bureau of International Expositions) otorgó a los Emiratos Árabes Unidos el derecho a organizar en el 2020 una Exposición Universal en Dubai. Será la primera vez que un evento de este tipo se celebre en una ciudad de Oriente Medio, y se desarrollará con el sugerente tema de “Conexión de la mente para crear el futuro”, y los sub-temas de “Oportunidad”, “Movilidad”, y “Sostenibilidad”.

Precisamente los pabellones de estos arquitectos tienen que ver con esos sub-temas:

  • Pabellón de la Oportunidad: es el pabellón diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG). El jurado mencionó que “su filosofía de diseño refleja la creencia de que la vida urbana contemporánea es el resultado de la confluencia del intercambio cultural, las tendencias económicas globales, y tecnologías de la comunicación.

Expo Dubai 2020 pabellón Oportunidad

  • Pabellón de la Movilidad: asignado a Foster + Partners. Esta propuesta fue muy valorada porque “su diseño se basó en casi cuatro décadas de diseños avanzados, como el edificio The Index de Dubái, o el plan urbanístico para la ciudad de Masdar.

Expo Dubai 2020-pabellon Movilidad

  • Pabellón de la Sostenibilidad: aquí ganó el proyecto de Grimshaw Architects, con una idea que “está acorde con la arquitectura sostenible que esta oficina diseña”.

Expo Dubai 2020 Pabellon Sostenibilidad-Grimshaw

Fueron trece las propuestas analizadas en el citado concurso, iniciado en julio del 2015, procedentes de los principales estudios de arquitectura de todo el mundo. En sus deliberaciones, el juro tuvo también en cuenta la flexibilidad y la longevidad de esos proyectos para que fueran funcionales una vez terminada la Expo.

El evento durará los seis meses característicos de las exposiciones con categoría “universal”, empezando el 20 de octubre del 2020, y finalizando el 10 de abril del 2021.

Fotos de los pabellones temáticos de la Expo Dubai 2020, de su web oficial.

La entrada Pabellones temáticos para la Expo Dubai 2020 aparece primero en IS-ARQuitectura.

Estado del Campus 2 de Apple (abril 2016)

$
0
0

Pocos secretos se están guardando de la obra del Campus 2 de Apple, porque a poco que se descuidan se les cuela un dron para grabar un vídeo. Esta vez ese vuelo se ha publicado en la canal de Youtube de Matthew Roberts, realizado hace unos días, con el que es posible deleitarse gracias a los buenos detalles de ciertas zonas del complejo.

protección solar fachada Campus 2

Mucha, muchísima gente hay ya trabajando en esta obra, y es que además de las fases estructurales que aún se están elaborando, ya se han incorporado operarios que están llevando a cabo tareas relacionadas con instalaciones, particiones, y acabados de ciertas áreas.

La estructura de los edificios para investigación y desarrollo ya se ha completado. El disco que forma la cubierta del vestíbulo del auditorio ya está puesto en su sitio, y el resto tapado por la cubierta, la cual es fácil de distinguir por su color anaranjado (capa de protección). El gimnasio no tiene nada que ver a lo que apareció en la primera versión del proyecto, pues su diseño y localización se modificaron, alcanzando ahora un tamaño que supera los 9.000 m2.  En el segundo edificio de parking, ya queda poco para completar la estructura de cubierta que recogerá la instalación de paneles fotovoltaicos.

auditorio campus 2 de Apple campus 2 de Apple (abril 2016)

¿Como va el anillo? Hay núcleos de escaleras que todavía están por finalizar, pero es que este edificio es tan grande, que aquí tardan más en notarse los avances. Con respecto al anterior vídeo, en la azotea ya se han empezado a colocar grandes sectores de superficie inclinada (color celeste). Primero se preparan en el terreno, y luego con grandes grúas se suben a cubierta. Justo encima se colocan luego los paneles solares. El gran lucernario del anillo tiene ya mucho vidrio instalada, al igual que las fachadas, que no solo se están cerrando con el famoso vidrio curvo, sino que han incorporado un elemento nuevo: unas protecciones en voladizo que evitarán que la ganancia de calor en verano sea excesiva. Se trata de una protección pasiva y prefabricada, de poco peso, que se está colocando una vez finalizada la instalación del vidrio.

Para terminar, una nota curiosa: parece que la colina artificial va a servir de mirador desde el que se podrá ver la magnitud del anillo y del resto del Campus 2 de Apple. Seguro que formará parte de la ruta que podrán realizar las personas que visiten en recinto.

La entrada Estado del Campus 2 de Apple (abril 2016) aparece primero en IS-ARQuitectura.

The Tower: la torre de observación para Dubai

$
0
0

No se trata del próximo cohete de alguna agencia espacial, sino de la mega-estructura que se tiene prevista construir en Dubái, la meca de la arquitectura en altura y de la innovación arquitectónica. Y es que por mucho que nos lo quieran vender  como un edificio inspirado en la flor de lis y en la cultura árabe, lo cierto es que parece estar más relacionado con la ingeniería aeroespacial que con una torre de observación.

torre de observación Dubai

silueta The Tower Dubai Creek HarbourDesde principios de año se sabía que Santiago Calatrava había ganado el concurso para construir en Dubai Creek Harbour la que será la torre más alta del mundo, pues estará ligeramente por encima del Burj Khalifa, ahora se han hecho públicas algunas imágenes renderizadas y más datos sobre el proyecto. Según dicen, ha sido “diseñado para ser un nuevo icono del siglo 21”, pero además tendrá el reto de convertirse en foco de atracción para esa zona residencial y de ocio que tanto se quiere promocionar.

The Tower, así se le está llamando por ahora, ofrecerá una vista panorámica de la ciudad y su entorno, desde balcones completamente acristalados y una sala ajardinada cerca de su punta. Pero además de servir como punto de atracción para los turistas, también funcionará como hotel de lujo.

Vemos que en el diseño se ha incorporado una gran celosía como parte de su fachada, y que la estabilidad estructural de esta “escultura” tan esbelta se garantiza con una estructura externa de cables tensados, algo que recuerda bastante a muchas de las obras de Calatrava, que ha llegado a señalar lo siguiente:

La colaboración con una empresa tan prestigiosa como Emaar Properties hace que sea aún más emocionante y exigente. El diseño tiene una clara referencia a la técnica clásica del pasado y la cultura del lugar, mientras que actúa como un gran logro tecnológico. En toda mi carrera he podido percibir la tecnología como un vehículo para la belleza y el arte. Este proyecto contempla un logro artístico en sí mismo, inspirado en la idea de gente acogedora, no sólo de Dubái y los EAU, sino de todo el mundo. Es un símbolo de una creencia perdurable en curso.”

Por su parte, Mohamed Alabbar, presidente de Emaar Properties, añadió:

La torre de observación en el Dubai Creek Harbour es nuestro homenaje a la positivismo, energía, y optimismo que Dubái y los EAU celebran, dirigido por un liderazgo comprometido con todos los aspectos del progreso. Un faro de luz y de esperanza para el mundo, que celebra la diversidad y los logros humanos. Esta nueva señal icónica resalta aún más al país de la ambición y la visión futurista, y fomentan el orgullo de nuestra nación. Será el destino del mundo para visitar, disfrutar y celebrar la vida, de la manera que Dubái se prepara para acoger la Expo 2020.”

detalles The Tower Dubai Creek Harbourjpg renders-The Tower Dubai Creek Harbour The Tower Dubai Creek Harbour-jardinees The Tower Dubai Creek Harbour

Una foto publicada por Emaar Dubai (@emaardubai) el

Imágenes de esta torre de observación, de Emaar Properties.

La entrada The Tower: la torre de observación para Dubai aparece primero en IS-ARQuitectura.

Pabellón Emiratos Árabes para la Expo 2020, de S. Calatrava

$
0
0

Estas imágenes tienen que ver con el pabellón Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la Exposición Universal de Dubái 2020. Se trata de un proyecto que salió de un concurso restringido a 9 de las firmas de arquitectura más prestigiosas del mundo, donde competían 11 ideas diferentes, en un proceso que duró siete meses y que fue gestionado por la compañía de energías renovables Masdar.

pabellón Emiratos Arabes Expo 2020

El jurado tuvo en cuenta si los trabajos encajaban con el tema de la Expo (Conectando mentes, Creando el futuro), y si de alguna manera se relacionaban con el pasado y presente de los EAU. El proyecto diseñado por Santiago Calatrava fue el ganador, con un diseño inspirado en un halcón en pleno vuelo, una imagen que evoca una parte de la historia de ese país, relacionada con la cetrería.

El pabellón se sitúa justo en el centro de la Expo, un área que alcanza una superficie de más de 200 hectáreas. Se desarrolla en 15.000 m2, e incluye gran cantidad de zonas expositivas, un auditorio, restaurantes, bares, y salones VIP. En su diseño se han incluido características sostenibles para que pueda obtener una certificación LEED Platino, y se espera que durante los seis meses que dura la exposición, reciba la visita de 25 millones de personas.

vista aérea pabellón Emiratos Arabes Expo

Ahmed Al Jaber, presidente del Consejo Nacional de Medios de Comunicación, señaló:

La propuesta de diseño del Pabellón de los EAU captura la historia que queremos decir al mundo sobre nuestra nación. Nuestro padre fundador, Su Alteza el Jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan, realizó expediciones de cetrería para forjar conexiones entre tribus y crear una identidad nacional distinta, que en última instancia condujo a la fundación de los Emiratos Árabes Unidos. Ahora el halcón diseñado será el símbolo de cómo nos estamos conectando los EAU a las mentes del mundo, para crear una comunidad global que se eleve a nuevas alturas de asociación y cooperación.”

render pabellón Emiratos Arabes Expo 2020 pabellón EAU Expo 2020

Imágenes del pabellón Emiratos Árabes Unidos procedentes de la página Facebook de Masdar.

La entrada Pabellón Emiratos Árabes para la Expo 2020, de S. Calatrava aparece primero en IS-ARQuitectura.

Rascacielos de madera para Londres

$
0
0

Estas imágenes tienen que ver con los planes para levantar un rascacielos de madera de 300 metros de altura en el Barbican Estate, un complejo residencial de la City de Londres que se desarrolló entre las décadas de 1960 y 1970, y que hoy está ocupado principalmente por entidades financieras.

rascacielos de madera PLP Architecture

Es importante señalar que semejante hazaña estructural supondría un récord en altura para un edificio de ese tipo, además de colocarse como el segundo más alto de Londres, justo por detrás del maravilloso The Shard. Pero el dato más impactante tiene que ver con sus cualidades verdes, pues un rascacielos de madera de esa magnitud evitaría la emisión de unas 50.000 toneladas de CO2; y es que tanto los arquitectos encargados del proyecto, como los investigadores relacionados con él, están convencidos de todos los beneficios que la madera le aportaría: reducción en el presupuesto, disminución del tiempo de ejecución, más silencioso, y aumento de la resistencia al fuego (sobre todo frente a una estructura de acero). No olvidemos tampoco que son muchos los estudios que sugieren un impacto positivo para la salud de los ocupantes de edificios de madera.

El proyecto tiene previsto un uso mixto para sus más de 90.000 m2, que darían cabida a unos mil apartamentos. Para su construcción se utilizarían unos 65.000 m3 de madera estructural, que provendría de bosques sostenibles, con su certificación correspondiente.

rascacielos de madera Londres

El Dr. Michael Ramage, director del Center for Natural Material Innovation de Cambridge, dijo que:

Si Londres va a sobrevivir, necesita aumentar su densidad. Una forma de conseguirlo es con edificios más altos. Creemos que la gente tiene una mayor afinidad por los edificios altos hechos con materiales naturales, en lugar de acero u hormigón. La premisa fundamental es que tanto la madera como otros materiales naturales están muy infrautilizados, y que no se les da suficiente crédito.”

torre de madera PLP Architecture

El provecto de este rascacielos de madera fue desarrollado por PLP Architecture, en colaboración con investigadores de la Universidad de Cambridge.

La entrada Rascacielos de madera para Londres aparece primero en IS-ARQuitectura.

Estado de las obras para la Expo 2017

$
0
0

Estas fotos corresponden a las obras que se están llevando a cabo en Astaná (Kazajistán), para la Expo 2017. Recordemos que el tema de este gran evento es el de “Energía del Futuro”, y que tiene categoría de Exposición Internacional. Su objetivo es fomentar el uso de energías renovables. Allí el visitante podrá ponerse al día del desarrollo de fuentes alternativas, y nuevas formas de transporte. Es por ello que en este recinto se distribuirá toda la energía generada por fuentes renovables (solar y eólica), empleando tecnología innovadora para el almacenamiento, y una red inteligente de distribución.

Expo 2017 obras Pabellón Kazajistán

Expo 2017: una ciudad del futuro

logo exposición internacional Astana 2017El Pabellón Kazajistán es uno de los edificios protagonistas. Tiene forma esférica, y está situado en la parte central de la Expo. Su ‘piel’ está diseñada para reducir las pérdidas térmicas, y las ganancias por radiación solar. Dispone de un sistema integrado de producción fotovoltaica. Como el resto de edificios de la Expo 2017, está diseñado para reducir el consumo de energía.

Se está construyendo en estos terrenos, un pequeño modelo de lo que debiera ser la ciudad del futuro, con edificios eficientes que producen energía limpia. Todo el desarrollo está interconectado a una red inteligente. No solo distribuirá la energía generada en el recinto, sino también el agua reciclada.

El diseño de la Expo 2017 salió de un concurso de ideas, ganado por Adrian Smith y Gordon Hill. Abarca una extensión de 174 hectáreas, y está dividido en 2 fases. La mayor parte está destinada a viviendas (686.000m2), contará con 118.620m2 para edificios de exposiciones y pabellones culturales. Unos 72.000m2 están dedicados a áreas de servicio, tiendas, instalaciones socio-culturales, educativas, y cívicas.

La primera fase comprende el ‘Modo Expo’. Se construye todo lo relacionado con la Expo. Esto incluye todos los pabellones, hoteles, comercios, así como espacios de arte y actuaciones. También comprende algunas residencias y oficinas.

La segunda fase se refiere al ‘Modo de herencia’. Los edificios de la Expo se transforman en oficinas y parque de investigación. Esto atraerá a empresas extranjeras. Las áreas de aparcamiento y de servicios se convertirán en barriadas residenciales, de oficinas, hoteles, mercados locales, así como instalaciones civiles y educativas.

Expo 2017 estado obras obras de la Expo 2017 Expo 2017 renders

La entrada Estado de las obras para la Expo 2017 aparece primero en IS-ARQuitectura.


Apple Campus 2: estado de las obras en Julio 2016

$
0
0

Traemos un nuevo vídeo de las obras del Apple Campus 2, también realizado por Matthew Roberts, como la última vez. Han pasado casi tres meses desde entonces, así que vamos a desvelar en este post cuáles son las novedades.

estado obras Anillo Campus Apple

Lo más destacado de las obras del Apple Campus 2

Apple Campus 2 edificios

Clic para ampliar

Viendo detenidamente toda la información del vídeo, pasamos a mencionar los cambios más destacables que hemos notado en la construcción de este campus:

  • El exterior de las instalaciones de investigación y desarrollo ya está a punto de completarse.
  • El gimnasio para los empleados, de 9.300m2 también muestra un estado muy avanzado de las obras.
  • Los dos edificios de aparcamiento ya tienen casi todos sus paneles fotovoltaicos colocados (al 95%). Recordemos que estas estructuras, colocadas junto a la autopista (Interstate 280), tienen una capacidad para albergar a 11.000 vehículos.
  • En el Centro de Visitantes (junto a la North Tantau Avenue) ya se han comenzado las cimentaciones.
  • La colina creada con toda la tierra procedente de la excavación, sigue tomando forma.
  • En el edificio con forma de anillo se siguen colocando paneles curvos de vidrio en fachada. Cuando esté completado se habrán utilizado 3.000 de esos paneles.
    • El mismo ritmo llevan los elementos prefabricados blancos que protegen del sol sus fachadas.
    • Parece que ya se han completado todos los núcleos de escaleras.
    • Hay casi un 25% de cubierta que ya tiene colocados los paneles fotovoltaicos, pero también queda otra cuarta parte que ni siquiera ha recibido los módulo de formación de pendiente (con el aislamiento).
formación terreno Apple Campus 2
Otros aspectos de interés

La ‘montaña’ de paneles aislantes (blancos y negros), situada encima del auditorio, es para formar una topografía artificial que luego irá ajardinada. Como el panel de poliestireno pesa tan poco, esa solución apenas aporta sobrecarga a la cubierta del edificio. La misma solución se ha utilizado en el túnel que pasa cerca del anillo [minuto  3:18].

Señalar que la instalación fotovoltaica del Campus 2 tendrá una potencia de 16 MW, y 4 MW que vendrán de pilas de combustible. Esto significa que aproximadamente el 75% de las necesidades de Apple estarán cubiertas con producción propia. El resto tendrá que aportarlo un proveedor (será First Solar).

Este nuevo vídeo sobre las obras del Apple Campus 2 fue realizado y editado por Matthew Roberts.

Por cierto, que este estupendo trabajo lo grabó un dron DJI Phantom 3 Profesional. Este modelo lleva incorporada una cámara de 12,4 Mp, que alcanza una resolución de 4000 x 3000 píxeles. Se alimenta de una batería de litio de 4480 mAh, y tiene un distancia oblicua entre motores de 59 centímetros.

La entrada Apple Campus 2: estado de las obras en Julio 2016 aparece primero en IS-ARQuitectura.

K18B: torre diseñada por Daniel Libeskind

$
0
0

El arquitecto Daniel Libeskind se hizo con el proyecto de un complejo de uso mixto para el corazón de Vilna (Lituania). Lo consiguió ganando un concurso de ideas internacional, organizado por el ayuntamiento de la ciudad, la unión de arquitectos de aquel país, y Lords LB Asset Management.

complejo de uso mixto K18B Vilna Lituania

Escultórico complejo de uso mixto, para hotel y oficinas

A juzgar por el único render que se ha publicado del proyecto, es un diseño de Libeskind en estado puro. El complejo K18B está formado por un conjunto de volúmenes que da un resultado muy expresivo. Es un diseño que se ve muy escultural, pues la torre de cristal tiene varios planos inclinados. Esta composición crea un juego de reflejos, con superficies transparentes y opacas.

Los 20.000m2 del proyecto se ubican en un lugar estratégico de Vilna. Está próximo al Puente Blanco sobre el río Neris, y el centro de la ciudad. Consta de una torre de 18 plantas sobre una base de 6 pisos, que están conectados por una galería acristalada. La planta baja alberga todas las instalaciones públicas: restaurante, bar, tiendas, así como el vestíbulo del hotel y oficinas.

Su autor señaló:

La idea para la Torre K18B era crear un hito del siglo21 para la ciudad, mientras que la integración con el contexto que le rodea completará el tejido urbano del centro histórico. El diseño creará un complejo de uso mixto vibrante que va a dinamizar y animar el desarrollo del barrio.”

complejo de uso mixto K18B-dibujo

El proyecto de este complejo de uso mixto es una idea del estudio de Daniel Libeskind.

La entrada K18B: torre diseñada por Daniel Libeskind aparece primero en IS-ARQuitectura.

Imágenes y más datos del esbelto rascacielos 432 Park Avenue

$
0
0

432 Park Avenue es ese esbelto rascacielos que destaca en el skyline de Manhattan. Ya escribimos sobre esta torre residencial cuando se supo por primera vez del proyecto. Ahora lo hacemos porque se han publicados más imágenes de sus interiores, e información sobre sus lujosas instalaciones.

432 Park Avenue esbelto rascacielos Rafael Viñoly

Un esbelto rascacielos diseñado por Rafael Viñoly

Recordemos que con sus 426 metros de altura, es el rascacielos residencial más alto (96 pisos) del hemisferio occidental. El edificio fue diseñado por Rafael Viñoly, y ofrece una imagen exterior potente y homogénea. Esto es debido a su forma recta, y a la trama ortogonal de su fachada, formada por ventanas de 10 x 10 pies.

Su estructura alberga un total de 106 apartamentos, muchos de ellos ya ocupados desde principios del 2016. La altura libre de los espacios interiores es de 3.81m. Este dato es importante tenerlo en cuenta, si queremos hacernos una idea de las exigencias decorativas que tuvieron que afrontar los diseñadores de interiores.

Los apartamentos tienen un estilo funcional y de lujo, organizados siguiendo la estricta disposición de ventanas. El diseño corrió a cargo de la arquitecta Deborah Berke. Los muebles de las habitaciones, así como los sanitarios de los baños, están dispuestos de tal manera que favorecen las vistas sobre Nueva York. Los suelos son de roble, y las encimeras de mármol italiano.

432 Park Avenue - sala billar- sala juntas

Más de 2.800m2 de servicios comunes

A continuación, una lista con las principales instalaciones que podrán disfrutar sus residentes.

  • Restaurante en la planta 12. Está dirigido por el chef Shaun Hergatt y el restaurador Scott Sozmen. Incluye una terraza de 465m2  con vistas a la calle 57. Fue diseñado por Bentel & Bentel, e incluye lámparas de la firma Lasvit, entres ellas un par de diseños de más de 6 metros de altura, formados por miles de piezas de cristal.
  • Gimnasio y entretenimiento en el piso 14. Además de una sala para ponerse en forma, este nivel dispone de sala de yoga. Hay también una sala de proyección, con pantalla de 220 pulgadas y capacidad para 18 personas. Probablemente los espacios más sobrecogedores son la sala de billar (con biblioteca), y la sala de juntas. Ambos con doble altura, y revestidas de madera de caoba.
  • Piscina y jacuzzi en la planta 16. Estas instalaciones están revestidas de mármol travertino. En ellas hay una piscina (de 2 calles) que tiene una longitud de 22,86m. Un jacuzzi anexo, zona de vestuarios con saunas, y salas de masaje y spa. El edificio dispone de un gestor de fitness y programas de salud.
432 Park Avenue - panorámica Manhattan 432 Park Avenue apartamento 432 Park Avenue piscina-gym-spa

432 Park Avenue - sala proyeccion

Más datos y fotos en el sitio oficial de este esbelto rascacielos.

La entrada Imágenes y más datos del esbelto rascacielos 432 Park Avenue aparece primero en IS-ARQuitectura.

Torre para el BLF en Beirut. Un edificio de oficinas de Snøhetta

$
0
0

Estas imágenes renderizadas son de la nueva sede del BLF (Banque Libano Francaise) para Beirut. Es un edificio de oficinas sostenible, que ha salido de un concurso de ideas.

edificio de oficinas Snøhetta Beirut

Edifico de oficinas diseñado por Snøhetta

Los arquitectos de Snøhetta ganaron la competición con una propuesta bastante original. Es una tipología de torre que incluye aspectos innovadores en su diseño, y que aporta una moderna imagen a la entidad bancaria. La forma de esta torre se ha conseguido de un prisma recto (de base casi cuadrada) al que se le han “restado” ciertas partes. Con ello se consigue crear varias terrazas y patios, a diferentes alturas, que ayudan a formar una comunidad en el edificio. Cada de esas terrazas funciona como puntos de reunión, destinados a organizar los entornos de trabajo.

Cuentan los arquitectos que otro detalle importante es la conexión que tiene este edificio de oficinas con la calle. Por lo visto el diseño “articula claramente el dominio público y privado”, mediante una base que está “conectada a la calle y al contexto urbano”.

El diseño contempla la sostenibilidad económica y social de la torre. En lo que al medio ambiente se refiere, tendrá una escasa huella de carbono, tanto por la energía consumida una vez esté operativo, como por las emisiones de CO2 durante su construcción.

En estas imágenes (buenísimas, por cierto) apenas se aprecia nada de su esquema estructural.  Y es que esa celosía en damero de ajedrez que forma su fachada, es un misterio. Más que nada porque en dicha geometría es imposible esconder parte de su estructura. Así que toca esperar a tener más datos.

Kjetil T. Thorsen, uno de los socios fundadores de Snøhetta, señaló:

Estamos encantados de formar esta asociación creativa con al BLF. En un momento de profundo cambio y transformación, la BLF es un socio ideal para Snøhetta. Lo es por nuestros ideales compartidos de sostenibilidad, comunidad, y diálogo.”

patio sede BLF - Beirut

torre BLF - Beirut torre BLF - Beirut - Snøhetta interior torre BLF - Beirut oficinas Banque Libano Francaise - Beirut

Este bello edificio de oficinas fue diseñado por el estudio de arquitectura Snøhetta.

 

La entrada Torre para el BLF en Beirut. Un edificio de oficinas de Snøhetta aparece primero en IS-ARQuitectura.

Ideas para rehabilitar el Pabellón Estado Nueva York

$
0
0

Se dieron a conocer las ideas premiadas en el concurso de remodelación del Pabellón Estado Nueva York. Hemos de decir que estamos de acuerdo con el jurado, pues ganó el proyecto más loco y atrevido de todos. Propone utilizar la estructura para montar encima un gigantesco invernadero-mirador.

Hanging Meadows New York State Pavilion

¿Qué origen tiene el New York State Pavilion?

el pabellón durante la Feria Mundial 1964

Vista del pabellón durante la Feria Mundial de 1964.

Fue una obra diseñada por Philip Johnson para la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Para muchos, se trataba de la estructura estrella de la Feria. Está ubicada en el Flushing Meadows-Corona Park de Queens. Este pabellón fue el más grande y alto de la Feria. Se compone de una estructura principal al aire libre (Tent of Tomorrow), tres miradores (Astro-View), y un teatro circular (Theaterama).

Una vez terminada la Feria, un informe propuso que las torres sirvieran de atracción turística, y la estructura principal se utilizara como instalación multifuncional cubierta. Se cerró en 1974, en 1976 se retiró el techo.

En la actualidad, se trata de un recinto cerrado y abandonado. Pero desde hace unos años existe una organización (People for the Pavilion) que busca remodelarlo, y crear un programa de eventos para él.

construcción Pabellón Estado Nueva York

Foto realizada durante la construcción del pabellón.

estado acutal Pabellón Estado Nueva York

Concurso para rehabilitar el Pabellón Estado Nueva York

cartel promoción concurso ideas Pabellon

El citado concurso fue presentado por el National Trust for Historic Preservation y People for the Pavilion, y patrocinado por Melinda Katz (presidenta del condado de Queens). Se pretendía dejar volar la imaginación de los participantes, invitándoles a re-imaginar uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. De hecho, en las bases del concurso los requisitos eran mínimos, pues se permitió participar a cualquier persona mayor de 13 años de edad.

De los más de 250 trabajos recibidos, ganó la propuesta titulada “Hanging Meadows” (de Aidan Doyle y Sarah Wan). Sus autores proponen reutilizar la estructura principal del pabellón como soporte de un parque encapsulado. Este gran jardín colgado estaría hecho con plantas procedentes del noreste de los Estados Unidos. También ofrecería a los visitantes hermosas vistas de la ciudad, y la posibilidad de asistir al planetario que se encuentra debajo del parque.

Hanging Meadows Pabellón Estado Nueva York

Hay más información sobre el Pabellón Estado Nueva York, en el sitio web de People for the Pavilion.

La entrada Ideas para rehabilitar el Pabellón Estado Nueva York aparece primero en IS-ARQuitectura.

Viewing all 478 articles
Browse latest View live