Quantcast
Channel: IS-ARQuitectura
Viewing all 478 articles
Browse latest View live

Skysphere: refugio torre con ventana panorámica

$
0
0

Para explicar la utilidad de Skysphere hay que empezar diciendo lo que no es. No es una torre de control aéreo, ni un puesto de vigilancia forestal, tampoco se trata de una vivienda. Ni siquiera es una casita en los árboles, ya que posee una estructura portante propia. Se trata de un refugio circular autoconstruido por el diseñador gráfico e ingeniero mecánico Jono Williams.

Origen de Skysphere

En un principio, la intención era hacer alguna estructura entre varios árboles, pero viendo que eso podría acabar dañándolos, se optó por diseñar un espacio que estuviera apoyado por un único soporte de acero. También era preciso que se pudiera anclar a cualquier lugar, es decir tanto en una colina, como un bosque, o en el mar… Esta torre con refugio está en Linton (isla norte de Nueva Zelanda).

refugio torre de Jono Williams

Refugio autoconstruido

Como se puede ver en el primer vídeo, el acceso al moderno refugio se hace por el interior del tubo que sirve de soporte. Para entrar se ha colocado una puerta motorizada, con lector de huella dactilar. El interior del tubo recibe luz desde una claraboya superior, y se sube mediante una escalerilla. Hay acceso hasta la azotea del refugio.

El espacio del refugio propiamente dicho es un círculo, que tiene un diámetro de 4,46 metros. Puestos a situar un espacio circular de reunión y relax a seis metros de altura, Jono pensó que lo más sensato era darle la mayor superficie de ventanas posible. Por eso eligió la solución más drástica: 360 grados de visión panorámica. La ventana por tanto tiene 14 metros de longitud y 2m de altura.

Con energía solar y domótica

El siguiente aspecto importante del refugio torre Skysphere es que se trata de un espacio alimentado exclusivamente por energía solar. Los pequeños paneles fotovoltaicos están fijados a los tubos de acero que envuelven el refugio. Esa espectacular habitación también está domotizada y controlada desde un dispositivo móvil. Desde una app se tiene control absoluto sobre la iluminación (LED), aparatos de entretenimiento, y puerta de acceso.

dispensador bebidas refugio Jono Williams

Dispensador de bebidas frescas

Todos los muebles del interior fueron diseñados a medida. Eso hace que Skysphere sea un lugar bastante especial, y que su superficie esté muy bien aprovechada, ya sea durante las veladas familiares, o para dormir. Esta versión no dispone de cuarto de baño, ni de instalación de fontanería alguna, pero es posible que existan próximos modelos que sí lo tengan, incluso con ascensor.

Jono ha diseñado y construido también un pequeño módulo que sirve cervezas fresquitas, situado en un extremo del sofá. Es sorprendente, pues se maneja mediante una aplicación desde su smartphone (ver vídeo más abajo).

interior refugio Jono Williams Skysphere paneles fotovoltaicos detalles refugio Jono Williams montando refugio Skysphere renders refugio Jono Williams

Control de privacidad

Pero ¿cómo se controla el soleamiento y la privacidad? Originalmente se contempló la idea de adherir a la ventana panorámica un film inteligente. Es un innovador sistema que utiliza la electricidad para variar el grado de transparencia, pero por motivos presupuestarios de desestimó.

Debido al interés mostrado por muchas personas, Jono se está planteando la posibilidad de construir más refugios para venderlos.

Hay más imágenes de este refugio circular autoconstruido en su página oficial.

Ver más refugios

La entrada Skysphere: refugio torre con ventana panorámica se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Better Shelter: refugio de IKEA

$
0
0

IKEA, ese gigante en la venta de muebles y todo lo que tiene que ver con el hogar, de vez en cuando muestra su interés por la arquitectura. Sorprendió hace unos años con las casas BoKlok, y más tarde con Better Shelter, el refugio prefabricado de IKEA Foundation.

De manera resumida diremos que se trata de un hogar provisional para situaciones de emergencia. Fue creado por la Fundación IKEA, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El diseño está lejos de ser considerado una casa prefabricada, pero sí reúne algunas de sus características. Se aproxima bastante a una tienda de campaña, y es ligera, muy ligera. Como no podía ser de otra manera, se transporta en un empaquetado plano

El refugio Better Shelter de IKEA sirve para dar cobijo temporal a mujeres y niños de determinados campamentos. Cada uno de estos módulos viene a tener el doble de espacio que una tienda convencional para refugiados.

interior exterior refugio prefabricado de IKEA

Estas “casas” de emergencia tienen una estructura de perfiles metálicos, sobre la que se fijan unos delgados y ligeros paneles de polímero (rhulite). Posee un techo a dos aguas que está protegido por una lona tensada, de tejido metálico que reduce la absorción de calor durante el día, y lo retiene durante la noche. Sobre ella se han adherido unas láminas fotovoltaicas con capacidad para dar un mínimo de energía eléctrica.

Montaje del refugio prefabricado de IKEA

En el segundo vídeo de este post se puede ver a cámara rápida el montaje del refugio IKEA Better Shelter. En poco menos de cinco minutos se ha condensado el trabajo de 4 personas, para ensamblar este famoso y premiado refugio prefabricado de emergencia.

De esta manera es fácil y rápido proporcionar hogares temporales a todas esas personas que, por cualquier motivo, se ven obligadas a abandonar sus casas.

Desde su aparición, este refugio de emergencia ha sido todo un éxito. Incluye una puerta, y pequeñas ventanas para garantizar la ventilación natural. Su interior es un espacio diáfano que puede dividirse con cortinas. Por último, añadir que la lámina fotovoltaica puede alimentar una bombilla, y proporcionar energía a una conexión USB.

Todo el montaje de este refugio para refugiados se hace sin emplear ningún tipo de herramientas adicionales. En unas 4 horas se monta, así de rápido es el proceso.

prototipo refugio emergencia IKEA detalles Better Shelter IKEA render refugios emergencias IKEA elementos refugio prefabricado emergencia KEA elementos y caracteristicas refugio prefabricado IKEA campamento con refugios de IKEA

Más información en el sitio de Ikeafoundation.

Otros diseños de refugios

La entrada Better Shelter: refugio de IKEA se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

SlrSrf: ampliación de una casa aislada

$
0
0

Este análisis tiene que ver con el proyecto de ampliación de vivienda SlrSrf . Se ubica en Culver City, una pequeña ciudad del condado de Los Ángeles (California), que está muy vinculada con la producción de cine y televisión. Lo que veremos a continuación es un buen ejemplo de cómo aprovechar la renovación de una casa, para realizar una instalación de paneles fotovoltaicos en una nueva cubierta. Al mismo tiempo se crea una espectacular escalera de madera, dentro de una sala de biblioteca existente.

Ver más casas

Antecedentes

Se comprenderá mejor esta ampliación de vivienda si conocemos antes qué había en la parcela. La casa actual estaba situada en la parte delantera de un lote rectangular. Incluía también un edificio más pequeño al fondo, utilizado como garaje. Como se puede apreciar en el plano de planta, ningún volumen está tocando los linderos. Se trata por tanto de una casa aislada en una parcela relativamente estrecha, pero con un lado aún libre por donde hacer la ampliación. El siguiente dibujo explica la situación de cada parte.

casa SLRSRF plano descripción edificios

Objetivos de la ampliación

El proyecto de reforma consistió en añadir a la casa un nuevo ala. Eso dio lugar a la aparición de nuevas habitaciones y cuartos de baño. Pero una de las acciones más importantes estaba centrada en el diseño del nuevo tejado. Había que optimizar la producción de energía de los paneles solares que se iban a colocar encima. Esta instalación fotovoltaica convierte a la casa en un edificio de energía neta cero.

Descripción de la solución

Ampliación de vivienda en dos pisos

Probablemente con una ampliación de vivienda en una sola planta, la familia habría tenido suficiente. Pero eso hubiera dado lugar a una cubierta demasiado baja (en sombra). Ese fue el motivo principal para construir dos pisos. El inferior se ha utilizado para adecuar un estudio, baño, y varios armarios; mientras que en la planta alta se ha colocado un dormitorio infantil con una sala de juegos previa, además de un cuarto de baño completo. El resto de la planta alta se ha reorganizado para configurar otro dormitorio y una estupenda suite.

vivienda SLRSRF plano justificacion cubierta solar

La solución de la cubierta

El cuerpo nuevo añadido a la vivienda posee una forma que puede parecer caprichosa. Se debe al tamaño, posición, y orientación que necesitaba tener el faldón del tejado para alojar los paneles solares. Además, hay que tener en cuenta que se necesitaba una superficie de 42m2.

En el proceso de diseño primero se estableció un ángulo de inclinación de la cubierta de 17º. Luego se amplió su superficie. El siguiente cambio consistió en girarla 22º para orientarla hacia el sur; y por último, reorganizar los paneles para que encajaran en la geometría resultante. Con este diseño, se ha conseguido la posición óptima para la producción de energía limpia.

SLRSRF nueva escalera de madera

ampliacion casa SLRSRF planos planta casa SLRSRF plano sección perspectiva casa SLRSRF plano sección casa SLRSRF planos secciones

Escalera de madera con libros

La escalera también es nueva. El lugar más indicado para ello era justo entre la parte existente y la obra nueva, pero había un problema: que ahí estaba la biblioteca, y no se quería cambiar. La solución consistió en una original escalera de madera que integra parte de la estantería de libros. Esto dio lugar a un híbrido entre ambos elementos.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Es un placer encontrarse con un proyecto en el que el equipo de arquitectos se haya preocupado en explicar con dibujos el diseño. Eso era algo que la ampliación de esta casa requería.

La solución dada a la cubierta para que la instalación fotovoltaica funcionara óptimamente, demuestra que diseño y tecnología pueden (y deben) ir de la mano.

La organización interior de los espacios es muy racional, pero lo que más se recodará será su escalera flanqueada de libros.

Fachada 8.3
Organización 8.7
Diseño interior 7.4
Sostenibilidad 7.2
Calidad de ejecución 9
8.1

Al faltar información sobre otros aspectos de esta obra (materiales, interior de habitaciones), se nos hace difícil encontrarle defectos.

Las placas solares instaladas hacen que (en teoría) esta casa funcione exclusivamente con la electricidad producida en el edificio. Pero hubiera estado bien saber si el proyecto tuvo en cuenta otras estrategias para hacerlo aún más verde.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

SLRSRF ampliación de vivienda fachada

La ampliación de vivienda SlrSrf fue realizada por los arquitectos de Open Source Architecture. Fotos de Fotoworks.

La entrada SlrSrf: ampliación de una casa aislada se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Rifugio: refugio alpino prefabricado

$
0
0

Lo que traemos aquí son unos renders y dibujos de un concepto que está pensado sobre todo para la montaña. Por sus características y dimensiones está dentro de lo que podríamos llamar como alojamiento prefabricado reducido. El público objetivo es toda esa gente dispuesta a disfrutar de la naturaleza, pero con algo más de comodidad que una tienda de campaña. Incluso podría servir como estación de salvamento en la playa, o un puesto científico de observación. En su día se presentó como un compacto refugio alpino de aluminio.

Las dimensiones de RIFUGIO (así se llama) están muy ajustadas. Su volumen interior es de 2.1 x 2m, con una altura de 2.3 metros. Pero su diseño cumple con las especificaciones ISO de contenedor de transporte.

habitabilidad interior refugio RIFUGIO

Como era de esperar, un refugio alpino de estas características posee suministro autónomo de energía. Lo consigue mediante ocho paneles fotovoltaicos, dispuestos a modo de celosía (en fachada). Estos elementos se pueden orientar a la posición del sol, o para aumentar la entrada de luz natural. En total, esta instalación fotovoltaica tiene unos 3.6m2 de superficie, que puede aportar unos 1500w al día. Eso es suficiente para alimentar la calefacción, iluminación, cargar pequeños dispositivos…

Todo el interior está formado por una ligera estructura de perfiles de aluminio. Como se puede ver en las imágenes, posee elementos convertibles para diferentes posiciones de uso. Caben cuatro personas en camas literas, y se puede configurar el espacio para que parte del refugio se pueda utilizar como escritorio.

bocetos y aplicaciones RIFUGIO detalles patas telescópicas RIFUGIO refugio alpino formanto ISO - RIFUGIO refugio alpino prefabricado RIFUGIO refugio lamas fotovoltaicas RIFUGIO

Refugio de fácil instalación y nivelación

Uno de los puntos fuertes de RIFUGIO es su mecanismo de cuatro patas telescópicas, que ahorran espacio durante el transporte. Este sistema ayuda a que su puesta en el sitio se pueda realizar con facilidad. Eso es posible porque los apoyos son regulables en altura, permitiendo una perfecta nivelación del refugio. Sus cuatro patas ajustables incluyen tornillos, con el fin de poder nivelar la plataforma, incluso después de haber terminado con el ensamblaje de toda la estructura. Hay dos bisagras que proporcionan una adaptación óptima sobre cualquier tipo de terreno.

Otra ventaja de este refugio es que al cumplir con el estándar ISO, es realmente fácil de transportar. Pero también es sencillo de instalar, lo cual es muy útil para determinadas situaciones de emergencia.

RIFUGIO colocación en el sitio

Este moderno refugio alpino de aluminio fue diseñado por Christian Johannes Jährig, un alemán afincado en España.

 

La entrada Rifugio: refugio alpino prefabricado se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Villa New Water: moderna casa con sótano

$
0
0

Desde el primer momento, el diseño de este proyecto estaba enfocado en permitir una óptima experiencia con su entorno. Pero tenía que cumplir con unas estrictas ordenanzas locales que limitaban el volumen construido sobre rasante. Ese inconveniente se solucionó con una planta enterrada, y de las mismas dimensiones que el edificio. Su planta baja en cambio está muy iluminada, y la fachada resiste las inclemencias del ambiente costero. Esto dio lugar a que la Villa New Water fuera bastante sofisticada, porque además estamos ante una moderna casa con fachada corian.

Otras casas

Organización de la casa New Water

El volumen está tratado como un marco blanco que envuelve las grandes superficies de vidrio y madera. Esto es algo que añade un punto de calidez y elegancia a todo el conjunto. La organización en planta se ha hecho siguiendo una disposición de dos alas, colocando la entrada a la casa en el vértice de unión.

fachada y entrada Villa New Water

Los espacios de la planta baja están distribuidos sin apenas utilizar puertas. La parte central está ocupada por la cocina, dejando a un lado el comedor (con una terraza) y a otro una sala de estar que conecta al fondo con otra terraza. En un extremo está situado el garaje, y en el opuesto hay un vacío que permite la entrada de luz natural al patio del sótano.

Todos los dormitorios están en la planta sótano. Hay una sala familiar en la parte central, dos dormitorios con baño en un lado, y en el otro la suite, con el baño orientado hacia el patio. Estas habitaciones ventilan por unas ventanas que hay en la parte superior de los muros.

Esta vivienda aislada también contempla el diseño de los espacios exteriores. Están resueltos con unos sencillos jardines que aportan armonía a toda la parcela, incorporando el agua en su trazado.

interior Villa New Water

fachada y patio sotano Villa New Water terrazas Villa New Water Villa New Water fachada Villa New Water plano planta baja Villa New Water plano planta sotano Villa New Water plano alzados Villa New Water plano secciones

Una moderna casa con fachada de material Corian®

La Villa New Water está construida muy cerca del mar, en Westland (Países Bajos). Esto implicaba tener que cumplir con ciertos requisitos, por eso los arquitectos eligieron el material Corian® para su fachada. Las superficies fabricadas con este innovador material son muy resistentes a la humedad, y las condiciones ambientales. Todo esto tiene una gran ventaja: cuando pasen varias décadas, esta moderna vivienda se seguirá viendo impresionante.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Finalmente se consiguió un moderno diseño de casa, haciendo uso de un material bastante contemporáneo, como es el Corian. No caba duda que sus fachadas enmarcadas es su seña de identidad.

El acabado es digno de una casa de lujo, tanto por el mobiliario como por las soluciones constructivas utilizadas. Emplea vidrio curvo para seguir la geometría de la fachada, haciendo que mejore su aspecto final.

La distribución de espacios se ha hecho de una manera muy lógica, con una escalera curva que conecta perfectamente las dos plantas. Los soportes circulares que vemos en la planta baja nos indican que estamos ante una estructura metálica.

Casi toda la fachada de vidrio está orientada al norte, favoreciendo la entrada de luz natural durante todo el día, sin que reciba ganancias de calor en verano.

Fachada 9.4
Organización 8.5
Diseño interior 8.2
Sostenibilidad 4
Calidad de ejecución 8.8
7.8

Al haber más tabiquería en el sótano, en la parte central del mismo aparece mucha superficie residual.

De este proyecto no hay información alguna sobre sus características sostenibles.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

El diseño de esta moderna casa con fachada corian fue realizado por los arquitectos de Waterstudio.

La entrada Villa New Water: moderna casa con sótano se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

LeapHut: refugios prefabricados para la montaña

$
0
0

Sistema modular LeapHut

¿Cómo llevar a cabo la construcción de un refugio alpino? La respuesta a esta pregunta pasa por el uso de metodologías prefabricadas. Eso lo tienen muy claro en LEAPfactory, una compañía italiana que produce modernas estructuras de refinado diseño. Una de ellas es el sistema LeapHut, con el que es posible crear estos refugios alpinos prefabricados modulares.

Por sus características, este producto está especialmente indicado para lugares donde la climatología es extrema. Por eso es ideal para expediciones científicas, y alojamiento temporal en lugares remotos. En definitiva, LeapHut viene a ser el refugio perfecto.

Ver otros refugios

Refugio Gervasutti

Estábamos tan acostumbrados a ver atrevidos y modernos diseños de refugios, que cuando descubrimos el Refugio Gervasutti pensamos que nos encontrábamos de nuevo ante otros renders que ilustraban un gran proyecto. Nada de eso, Gervasutti es un proyecto real de refugio tecnológico y autosuficiente (ver vídeo más abajo). Es un refugio sostenible ubicado en los Alpes, exactamente en Val Ferret (cara sur del Mont Blanc). Se trata de una construcción prefabricada y modular que mejora notablemente las condiciones de vida de escaladores y alpinistas. Pero también abre un nuevo horizonte para el turismo rural.

Refugio Gervasutti autosuficiente sostenible

modulo literas y comunicaciones de refugio Gervasutti

interior modulo alpino Gervasutti Refugio Gervasutti Mont Blanc refugio alpino Gervasutti refugio alpino modular Gervasutti planos Refugio Gervasutti autosuficiente ecologico planos secciones Refugio Gervasutti autosuficiente ecologico

Diseño basado en el cilindro

Su diseño viene a demostrar que no hay que irse a complicadas geometrías para tener éxito. Fue suficiente recurrir a un sencillo cilindro (de sección ovalada) para sacarle partido a la filosofía modular prefabricada. Estableciendo diferentes combinaciones se puede dar respuesta a multitud de requisitos específicos, pudiéndose personalizar también según su ubicación. Lógicamente, esta estructura por módulos facilita bastante futuras expansiones del refugio, además de la sustitución de partes dañadas.

Cada trozo del cilindro es construido en taller y luego transportado por carretera y/o helicóptero al lugar. Se han empleado materiales respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad, capaces de dar respuesta a condiciones climatológicas extremas.

Este refugio del siglo 21 se ve impactante con su ventana panorámica en el módulo frontal.

Existen módulos que están equipados con cocina y comedor, con literas abatibles y espacio de almacenamiento, de comunicaciones y control. Y por supuesto también para funcionar como cuarto de baño. El revestimiento de madera de algunas partes del interior, hace que esta cápsula se vea bastante confortable.

El módulo de control está equipado con un sistema que monitoriza de forma instantánea las condiciones internas y externas del refugio. Permite que esté conectado a la web, alimentándose de la energía que proporcionan las láminas fotovoltaicas adheridas en la cubierta. Por último, señalar que el Refugio Gervasutti realiza también una eliminación ecológica de los residuos.

Este refugio alpino prefabricado fue diseñado por Luca Gentilcore y Stefano Testa.

Estación alpina LEAPrus3912

Las siguientes imágenes corresponden a la estación alpina LEAPrus3912. Está situada en la ladera sur del Monte Elbrus (cordillera del Cáucaso, Rusia), a 4.000 metros de altitud. Se construyó combinando módulos prefabricados LeapHut. Estas estructuras resultaron apropiadas por su capacidad para soportar duras condiciones climáticas, pero sobre todo por su diseño e impacto mínimo sobre la naturaleza.

refugios alpinos prefabricados modulares LEAPrus3912

ensamblaje modulos LEAPrus Monte Elbrus interior modulo comedor LEAPrus refugios modulares LEAPrus Monte Elbrus modulos literas reugios de montana LEAPrus refugios alpinos LEAPrus Monte Elbrus

La estación cuenta con tres refugios hechos con módulos S1, y un edificio técnico formado con módulos S2. Es capaz de funcionar de manera completamente autónoma gracias a las láminas fotovoltaicas, situadas en el revestimiento exterior. Tanto la forma como los materiales empleados para cada una de las unidades, ayudan a optimizar cada una de sus funciones. El interior permite diferentes configuraciones (uno de los refugios se utiliza como comedor), y tiene un acabado bastante confortable.

El siguiente vídeo nos gusta mucho porque por primera vez se muestra cómo se van ensamblando los módulos S1 sobre la plataforma de la base. Es realmente sencillo encajarlos en su sitio desde el helicóptero.

Estos refugios alpinos prefabricados modulares también fueron producidos por LEAPfactory.

La entrada LeapHut: refugios prefabricados para la montaña se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Balint House: casa minimalista con fachada de Krion

$
0
0

Va a ser complicado hacer un resumen de todo lo que se podría decir de esta vivienda unifamiliar. Seleccionar un número de fotos que no indigeste al lector, elegir lo mejor, y el más difícil todavía: encontrarle algún defecto. Tanto técnica como estéticamente, la Casa Balint se puede considerar una obra maestra de la arquitectura de nuestro tiempo. De su autor (Fran Silvestre Navarro) ya conocíamos buenos ejemplos residenciales, pero en éste se superó. Demuestra que no es arquitecto atrapado en determinadas formas, y que domina el minimalismo, incluso en una casa de planta elíptica.

Otras viviendas

Características de la Casa Balint

Volumetría

Este proyecto se sitúa en Bétera (Valencia, España), en un lugar privilegiado dentro de un campo de golf. Deja la mayor superficie posible en el lado sur de su parcela, para jardín y piscina. La construcción se alza con elegancia, con una volumetría de superficies curvas, que no altera el paisaje más de lo necesario.  La forma elíptica es la que define su planta, pero también los elementos que la rodean. Tal composición alcanza dos de los requisitos básicos que todo buen proyecto debe cumplir:

  • Maximizar la edificabilidad que la normativa permite.
  • Reducir a niveles mínimos el impacto sobre el paisaje.

El resultado final es bello, equilibrado, y compacto.

Casa Balint casa de planta elíptica

Balint House casa planta eliptica

Su organización

Desde el exterior se percibe como un edificio de fachada continua y de una sola planta. Pero no es así, hay un sótano y una planta alta con tres dormitorios. Este efecto se ha conseguido trazando otra curva en la cubierta (ver plano de sección longitudinal).

Planta baja

Tenemos una casa minimalista de hormigón, que está organizada alrededor de un vacío central. En él se encuentra la escalera. La planta baja se mantiene muy despejada y abierta al jardín. Las funciones diurnas están tímidamente definidas por el mobiliario, y un monolito blanco que delimita el área de la cocina. Se trata de un contenedor de armarios que por su parte trasera está revestido de mármol muy claro. Es importante señalar que la elipse de los cerramientos no trasciende hacia los espacios interiores del edificio, de eso se encargan varias baterías de armarios empotrados y los cuartos de baño. Las únicas curvas que veremos dentro de la Balint House están en el techo de los dormitorios, y algo en el aseo de la planta baja.

Balint House monolito cocina

Balint House interior

Planta alta

En el piso superior está la suite principal, que posee una amplia terraza que mira a la piscina. En el lado opuesto hay dos habitaciones simétricas (sin baño) que forman los otros dos dormitorios. Ambas comparten una segunda terraza, un poco más pequeña que la de la suite.

Planta sótano

En la planta sótano hay un gran espacio que distribuye el cuarto de instalaciones, la bodega, el cuarto de tratamiento de ropa, y un baño. Al fondo se sitúan dos salones para el entretenimiento familiar, ambos ventilando directamente al patio lateral de la casa.

Balint House dormitorio principal

Balinte house acceso y lateral

Una casa con fachada de Krion

El cerramiento está formado por una fachada ventilada que tiene un revestimiento exterior de una solid surface de Porcelanosa, llamada Krion (material tipo Corian). Este moderno material resultó ideal, pues se adapta bien a la geometría curva de la casa. Por eso no hubo necesidad de utilizar técnica alguna de termodeformación.

El siguiente vídeo está muy cuidado, y sirve para mostrar otros muchos aspectos que pasan desapercibidos en las fotos y planos.

Los fotos y planos de esta casa de planta elíptica se consiguieron del sitio web de Fran Silvestre Arquitectos. Es un lugar muy bien montando, con información precisa de todos sus proyectos. Añadir que esta obra fue seleccionada por la revista GA Project para incluirse en su publicación de GA Houses Project 2014, y participar en una exposición de Tokio. Las estupendas fotos son de Diego Opazo.

Más fotos de esta casa de planta elíptica

Balint House exteriores casa minimalista Balint House entrada y bano principal Balint House interior sotano Balint House lucernario Balint House patio sotano y hueco cocina Balint House sala comedor cocina Casa Balint plano sótano Balint House plano planta alta Balint House plano planta baja Casa Balint plano seccion rampa Casa Balint plano seccion transversal Casa Balint plano seccion

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Este proyecto no se entendería con un interior diferente. La paleta de colores utilizada va del blanco al negro, incluyendo varias tonalidades de grises. Hay que destacar el vidrio tintado de las barandillas superiores y la pantalla situada justo delante de la escalera. La luz que arroja la claraboya rectangular hace que el espacio central de la casa adquiera un encanto peculiar durante las horas del día.

Por todo lo dicho, la Casa Balint es una bella escultura habitable que debiera estar sí o sí en la lista de las mejores viviendas.

Fachada 9
Organización 8.7
Diseño interior 9.9
Sostenibilidad 4.2
Calidad de ejecución 9.2
8.2

Los grandes voladizos que la planta superior tiene hacia la piscina, y hacia la puerta de entrada de la casa, son posibles gracias a una estructura de hormigón armado. Tampoco hay noticias de que se hayan utilizado materiales ecológicos, ni estudiado el comportamiento solar pasivo del edificio. Es cierto que el vuelo sur y la fachada ventilada ayudan a hacer la casa más eficiente.

La forma curva de la piscina entra en el juego de la elipse, pero no es en absoluto la mejor opción cuando se quiere tener una piscina también para nadar. Vamos a suponer por esta vez que su uso va a ser puramente lúdico.

Resulta decepcionante que una casa de estas características tenga dormitorios sin baño propio, y que compartan terraza. Es verdad que dividirla hubiera roto parte del equilibro estético, pero la solución final sacrifica funciones y privacidad.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Balint House: casa minimalista con fachada de Krion se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Bivak II: refugio en el Triglav (Eslovenia)

$
0
0

El Triglav es la montaña más alta de Eslovenia. Se encuentra en los Alpes, y próxima a las fronteras con Italia y Austria. Es también la cumbre más alta de los llamados Alpes Julianos. En el Parque Nacional Triglav (Eslovenia) se construyó el refugio alpino Bivak II. Aunque en realidad el nombre completo de esta pequeña construcción es “Bivak II na Jezerih”.

Otros refugios

Antiguo refugio alpino del Triglav

Este refugio de montaña es una adaptación/réplica del original que se construyó en 1936. Había sido diseñado entonces por Karel Korenini (ingeniero y alpinista). La idea fue promovida por el club de alpinismo local, con el objetivo de hacer más accesible la exploración de ese entorno natural. En aquella época se tuvo que construir con la ayuda de escaladores, que transportaron más de una tonelada de madera y acero a sus espaldas. Después de su construcción, la cabaña estuvo en servicio durante 80 años. Entonces su madera se deterioró, y tuvo que dejar de usarse.

refugio alpino Bivak II Triglav Eslovenia refugio prefabricado Bivak II construcción refugio alpino Bivak II

interior refugio montana Bivak II

El nuevo refugio alpino Bivak II

El nuevo refugio debía ser una construcción prefabricada que se transportaría en helicóptero. Por ese motivo no podía pesar más de 1.300 kilos. Debía estar bien anclado al sitio, y soportar vientos de 200 km/h, con un volumen que coincidiera con el original. Otra condición importante estaba relacionada con su mantenimiento: tan fácil como fuera posible. Y es que en este proyecto la función era un aspecto más relevante que la apariencia estética.

Con esos condicionantes, el nuevo refugio adquirió la misma forma de campana que el de 1936. También mantiene el mismo esquema tradicional, pero añadiéndosele mejoras en su estructura. Tiene una superficie de tan solo 9m2, ofreciendo sitio para que 6 personas puedan descansar. Posee una mesa abatible, y espacio de almacenamiento bajo los bancos de madera. Bivak II se transportó en helicóptero, y luego fue terminado por unos voluntarios. Tanto el piso, como ciertos elementos estructurales, están hechos con chapa y perfiles metálicos de aluminio y acero galvanizado. Todo el interior tiene un acabado de madera, por lo que es muy confortable.

dimensiones refugio alpino Bivak II

El proyecto del refugio alpino Bivak II fue realizado por los arquitectos del estudio AO(Darko Bernik), del que nadie sabe cuál es su web (si es que existe). Todos los enlaces encontrados apuntan al sitio de Anze Cokl, el profesional que realizó el reportaje de fotos y vídeo.

 

La entrada Bivak II: refugio en el Triglav (Eslovenia) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Valley House: casa solar en Tasmania

$
0
0

La casa Valley House está diseñada teniendo en mente todo su entorno. El arquitecto optimizó la forma y disposición de las ventanas, favoreciendo las panorámicas, así como la ventilación e iluminación natural. Se aprovecharon las buenas vistas hacia el valle situado en el lado noroeste, el río, y la ciudad de Launceston. Valley House es una casa solar en Tasmania que además recoge y almacena las aguas pluviales.

Ver otras viviendas

Características de la Valley House

El edificio está definido como un volumen continuo que alcanza el borde del valle. La estrategia principal de su composición se centra en la cocina, provocando un gran hueco que atraviesa la vivienda de lado a lado. Esta disposición hace que la casa tenga zonas de estar al aire libre, que se pueden disfrutar según la climatología. Pero a la vez exhibe una combinación de la vida rural con el diseño contemporáneo.

Valley House es también una vivienda de dos alas. Una contiene el garaje, dos dormitorios secundarios, cuarto de baño, lavadero, y estudio. En la segunda se incluye la cocina, despensa, comedor, y sala de estar. Hay una escalera que conduce a la planta superior, donde está el dormitorio principal de la vivienda. Esta habitación sí tiene un cuarto de baño propio.

casa solar en Tasmania - cocina

Con buen comportamiento pasivo y energía solar

Hay que destacar el bello contraste que provoca la gran abertura forrada de madera de Tasmania con el revestimiento metálico de la fachada. Claramente es un guiño a la arquitectura rural tradicional australiana, solo que en esta ocasión los ambientes conseguidos son claramente contemporáneos.

El acabado y decoración interior han dado como resultado un hogar cómodo y personal para la familia que lo ocupa. Los mayores huecos están situados en las fachadas más soleadas (noroeste, recordemos que estamos en el hemisferio sur). Esto garantiza unas buenas ganancias de radiación solar durante el invierno. Aquí hay que señalar que la vivienda se construyó para que pudiera mantener durante todo el año una temperatura interior confortable.

Dispone de iluminación LED, y todas las ventanas son de doble acristalamiento. A pesar de su localización tan apartada, se trata de un edificio enchufado a la red eléctrica. Pero dispone de una instalación solar que en ocasiones produce más energía de la que necesita. La que sobra se vierte a la red.

casa solar en Tasmania - sala de estar

casa solar en Tasmania - exteriores

casa solar en Tasmania - Philip M Dingemanse casa solar en Tasmania - terraza cocina bano principal y entradas Valley House Valley House plano composicion Valley House plano alzados

Lo mejor, lo peor. Valoración.

En este proyecto residencial se crearon espacios interiores muy diversos, llenos de luz natural, y terminados de una manera bastante profesional. La cocina-comedor es su espacio más representativo, y se ve impresionante. El hecho de que esta vivienda disponga de ventanas tan amplias en sus fachadas más soleadas, puede hacernos creer que durante el verano el interior va a tener una excesiva ganancia solar. Pero no debe ser así, pues recordemos que esta isla está más al sur del continente australiano. Por eso su clima es más bien fresco.

Se crearon espacios muy singulares, pero también los materiales se aplicaron con muy buen criterio. La instalación de paneles solares, el comportamiento solar pasivo en invierno, y el uso de madera local, son puntos sostenibles a tener en cuenta. Y mejora aún más su valoración ecológica si tenemos en cuenta su depósito para el almacenamiento del agua de lluvia.

Fachada 5.8
Organización 8.3
Diseño interior 8.9
Sotenibilidad 8.5
Calidad de ejecución 9.1
8.1

Valley House no es un proyecto que impresione desde el exterior, pues se percibe como un conjunto caótico y desordenado. La organización no es la mejor posible, es muy cuestionable la posición del estudio: justo después del lavadero. Tampoco es una buena noticia tener un solo baño en planta baja, sobre todo teniendo en cuenta que hay dos dormitorios en este nivel.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

El proyecto de esta casa solar en Tasmania fue realizado por la firma de arquitectura PMD (Philip M Dingemanse). Fotos de Luke Hesketh.

La entrada Valley House: casa solar en Tasmania se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Peak House: refugio de paneles prefabricados öko

$
0
0

Este proyecto nació de un trabajo realizado por unos estudiantes de Harvard. Se enfrentaron al reto de diseñar un alojamiento para montañeros en el pico Skuta, el tercero más alto de los Alpes de Kamnik (Eslovenia). El pequeño edificio lleva el nombre de Peak House, y está inspirado en la arquitectura más básica posible, la de un volumen con cubierta a dos aguas. Pero luego se descompone en tres elementos escalonados, y con distinta inclinación de cubierta. El refugio alpino Skuta es también una pequeña estructura prefabricada, con acabado muy sobrio. Aporta alojamiento temporal a un máximo de ocho alpinistas.

Ver más refugios

Cómo se hizo el refugio alpino Skuta

Cada módulo del Refugio Skuta está fabricado en taller, con paneles Öko de la marca Rieder. Este panel se fabrica con hormigón + fibra de vidrio. Se eligió dicho material por su capacidad para resistir las fuertes condiciones climatológicas a las que iba a estar expuesto; también por ser fácil de montar, y además no requerir mantenimiento. Para hacer más acogedor el interior, todo el refugio fue revestido por dentro con listones de madera maciza. El vidrio de sus ventanas tiene triple acristalamiento, como era de esperar.

refugio alpino Skuta interior

Los tres módulos prefabricados fueron transportados al sitio por un helicóptero del ejército esloveno. Luego se anclaron al suelo rocoso de la montaña alterando mínimamente el lugar. Solo se necesitó de un día para todo el ensamblado. El primero de los módulos (nivel inferior) contiene la entrada, un espacio de almacenamiento, y una pequeña cocina. Los dos módulos restantes sirven para dormir (hay literas).

transporte refugio alpino Skuta refugio Skuta exterior

esquema diseño refugio plano planta refugio plano refugio axonometria plano refugio interior

En el siguiente vídeo se aprecia la difícil topografía del lugar, y parte de las labores de montaje de los tres módulos que completan el refugio Skuta.

El refugio alpino Skuta fue proyectado por los estudios de OFIS ArchitectsAKT II, y alumnos de la Escuela de Postgrado de Diseño de la Universidad de Harvard.

La entrada Peak House: refugio de paneles prefabricados öko se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Invermay House: vivienda en ladera con vistas al campo

$
0
0

Invermay House es un proyecto de vivienda unifamiliar para 6 miembros. Está situada en una ladera con buenas panorámicas a la ciudad australiana de Ballarat. En un primer vistazo, es evidente que tenemos delante un gran trabajo. Nos gustó el grafismo utilizado en sus planos de planta y alzados, pero también lo que se construyó finalmente en el sitio. Pero ¿eso es suficiente para considerarla como una casa de calidad? Habrá que analizar con más detalle esta vivienda unifamiliar en ladera.

Otras viviendas

Organización de la Invermay House

Todos los dormitorios de esta casa están organizados en la planta superior, mientras que en la de abajo se han dispuestos los espacios de vida. A pesar de que el edificio está construido en una ladera, la pendiente del terreno no es muy fuerte. Tal ver por eso se utilizó una organización convencional, en vez de colocar la entrada por la planta alta. En la Casa Invermay todos los accesos se hacen por el piso bajo, siguiendo las habitaciones una secuencia bastante lineal. Esto es debido a la sencilla forma alargada de su diseño, que termina con un gran voladizo en su extremo oeste. Así que tenemos habitaciones arriba con vistas a las copas de los árboles circundantes, y buena conexión de los espacios de vida con el paisaje mediante dos amplias terrazas.

Casa Invermay sala chimenea

Casa Invermay comedor Casa Invermay escritorio

Planta baja

En la planta baja hay 3 niveles, pero con dos escalones de diferencia entre cada uno de ellos. La parte más elevada se corresponde con el garaje, y la más baja con el salón y la cocina-comedor. En medio queda la sala de televisión, el comedor para cenas más formales, los dos aseos, y la despensa. Además hay dos espacios con escritorio que se ocultan mediante grandes paneles deslizantes.

Planta alta

La planta superior no tiene mucho misterio, pues se explica muy bien en el plano, pero sí mucho que criticar. Hay 4 dormitorios organizados de forma simétrica, de tal manera que dos de ellos tienen comunicación directa a un mismo cuarto de baño. Los otros dos son más pequeños, y carecen de baño interior, porque se ha optado por uno independiente de las habitaciones. El dormitorio de los padres está colocado al otro lado de la escalera. Posee un aseo (inodoro + lavabo) y una zona con dos lavabos y ducha al otro lado del cabecero de la cama. Este dormitorio en su lado oeste está completamente abierto al vacío que hay sobre el salón de la casa. (Sobre este piso añadimos más comentarios al final del artículo).

Materiales empleados

La envolvente del edificio tiene un tratamiento especial contra el fuego, ya que la casa está construida en una zona propensa a incendios forestales. Su aspecto exterior presenta un contraste entre la rudeza del hormigón visto, y la ligereza de materiales como la madera y el vidrio, pero manteniendo una armonía muy atractiva en su composición. Lo mismo ocurre con la decoración interior, en la que se ha utilizado también el hormigón y la madera.

A pesar de tratarse de una vivienda en ladera, no tiene una planta sótano que aproveche el espacio inferior de la planta baja. En su lugar vemos una base maciza revestida de ladrillo gris.

Casa Invermay hormigón madera Casa Invermay barandilla escalera Casa Invermay cocina Casa Invermay dormitorio principal Casa Invermay escalera cocina Casa Invermay esquemas Casa Invermay planta alta Casa Invermay alzados este oeste Invermay House alzados sur norte

Invermay voladizo de vivienda unifamiliar en ladera

El proyecto de esta vivienda unifamiliar en ladera fue realizado por la oficina de Moloney Architects. Fotos de Michael Kai.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

En nuestra valoración, resaltamos muy positivamente la elegancia de sus fachadas. También son muy elegantes algunos detalles de su decoración interior. Es obligado hacer mención a los bonitos dibujos que representan los planos de alzados, creando capas con diferente intensidad, según su proximidad.

Relacionado con la sustentabilidad, hay que señalar que favorece en el comportamiento pasivo el piso de hormigón pulido de la planta baja. También las claraboyas operables de cubierta, de cara a mejorar la iluminación y ventilación natural.

Fachada 8.9
Organización 5.2
Diseño interior 8.9
Sostenibilidad 4.6
Calidad de ejecución 8.8
7.3

Este proyecto impresiona a primera vista, pero a medida que se van conociendo aspectos de su organización, decae bastante.

Es un problema que el dormitorio principal esté comunicado con el vacío del salón. Es obvio que eso resta intimidad cuando se están utilizando ambos espacios a la vez. Esta disposición es mas típica en apartamentos dúplex, o de casas muy reducidas donde solo vive una persona.

Tampoco se entiende que una vivienda construida en una gran parcela, y que está tratada casi como una de lujo, tenga un cuarto de baño comunicado con dos dormitorios. Además deja a otros dos dormitorio sin él. Hay aseos que no tienen ventilación directa al exterior, y eso es inconcebible en una vivienda aislada.

Se llega a la conclusión que la tipología elegida no es la adecuada para esta vivienda unifamiliar en ladera. Aunque tenga cinco dormitorios, el resultado se parece más al de un apartamento urbano que va a ser ocupado por un individuo.

En lo referente a la sostenibilidad, no ayuda mucho que parte de su estructura sea de hormigón armado.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Invermay House: vivienda en ladera con vistas al campo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Refugio en el Monte Canin (Eslovenia)

$
0
0

Este refugio del Monte Canin es otro diseño de OFIS Architects. Se ubica en la parte eslovena del macizo de los Alpes Julianos. El reto consistía en instalar un pequeño refugio de montaña, en un lugar remoto, y afectado por unas durísimas condiciones climatológicas.

Ver otros refugios

Refugio prefabricado del Monte Canin

La ubicación fue elegida por sus espectaculares vistas hacia Italia, Eslovenia, y Mar Adriático. El terreno es rocoso y muy accidentado, por eso es un refugio de escasa huella. En un lugar tan inaccesible (mediante escalada, o helicóptero) no podría plantearse una construcción convencional. Ese fue el motivo para que su estructura de madera fuera fabricada en taller, y luego transportada por partes en helicóptero.

Este refugio de madera se diseñó con una forma estrecha y compacta.

Las paredes están hechas con paneles de tienen la cara interior de madera. Luego hay un capa de material aislante, cámara de aire, y panel de aluminio exterior. Cualquier construcción en estas cimas tiene que soportar una importante carga de nieve, durante muchos meses al año. También las precipitaciones de lluvia son fuertes, así como las rachas de viento. Por eso se añadieron varios cables tensados desde las fachadas laterales, con el fin de hacer la estructura más estable. Todo el conjunto se asienta sobre un lecho de hormigón con anclajes metálicos.

refugio prefabricado para el Monte Canin

Se organiza en su interior con tres plataformas de descanso, y mirando hacia el valle a través de una fachada de vidrio. Precisamente el lado que ofrece estas impresionantes vistas, está en voladizo sobre las rocas. Por dentro su diseño es bastante modesto, y tiene una capacidad máxima de nueve montañeros, que pueden descansar sobre unos tableros de madera.

Este refugio del Monte Canin fue diseñado por el estudio de OFIS Architects. También trabajaron en el proyecto ingenieros estructurales de la oficina CDB.

La entrada Refugio en el Monte Canin (Eslovenia) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Residencia Aiyyer: casa sostenible de una planta

$
0
0

Un cliente de Carolina del Norte (EE.UU.) deseaba una vivienda que fuera “verde, moderna, asequible, y adecuada para el envejecimiento“. La respuesta del arquitecto fue una casa sostenible de una planta, con grandes ventanas que permiten la entrada de mucha luz natural. Pero también en ella se puede disfrutar de buenas vistas hacia el bosque. Para hacerla más sostenible, se decidió que la Residencia Aiyyer (también conocida como Carrboro House) debía estar alimentada por paneles solares y energía geotérmica.

Más viviendas

Características de la Casa Carrboro

Organización

El programa se distribuye ocupando una superficie de 163m2, pero en tres volúmenes. Hay uno para la zona más pública de la casa, como es el salón, comedor y cocina; otro volumen está ocupado por los dormitorios; y el último es el que contiene el garaje. Esta organización deja toda la zona de día en un gran espacio diáfano, que se corresponde también con la parte más acristalada de la vivienda (orientada al norte). Es un rectángulo con las funciones en línea, y que cuenta con varios armarios empotrados. Esta tendencia se repite en el resto de la casa, pues cada estancia tiene al menos uno de estos armarios.

Vivienda Aiyyer sala comedor

La organización de los dormitorios es sencilla, y se ha realizado con muy buen criterio. Dos de ellos están colocados casi de forma simétrica, y el principal en una de las esquinas. Hay un cuarto de estudio que comunica con el pasillo y la cocina.

Esta casa tiene un cuarto de baño completo en el dormitorio de los padres. También hay un aseo, y un baño común que aprovecha al máximo la superficie, porque tiene la ducha y la lavadora aparte. En el dormitorio principal en vez de armario hay un vestidor.

Residencia Aiyyer exterior noche

Casa con buen comportamiento solar pasivo

A la hora de realizar la configuración de ventanas y voladizos, los arquitectos realizaron un estudio de las posiciones solares a lo largo del año. En el proyecto hay un plano en el que se señala la incidencia solar para cada época del año. Esto permitió un diseño que mejora el rendimiento solar pasivo de la vivienda.

Con energía solar, geotérmica, y recogida de pluviales

La calefacción se hace con una instalación por suelo radiante, motivo por el cual el pavimento es de hormigón pulido; hay una bomba geotérmica conectada a la calefacción, y también a un sistema de refrigeración por aire. Pero además hay instalados paneles fotovoltaicos en la cubierta (5kW) que alimentan de energía limpia al edificio. Las características verdes se completan con unas ventanas de baja conductividad térmica, y estupendo aislamiento en las envolventes, sin olvidarnos del depósito de casi dos mil litros que almacena las aguas pluviales.

Residencia Aiyyer casa sostenible de una planta

Casa Aiyyer accesos Casa Aiyyer dormitorio bano Casa Aiyyer esquema sostenibilidad plano planta Residencia Aiyyer Residencia Aiyyer plano

El proyecto de esta casa sostenible de una planta fue realizado por el estudio CUBE Design + Research.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Lo mejor de la Residencia Aiyyer lo hemos encontrado en su organización y estrategias sostenibles. Teniendo una parcela tan grande, fue un acierto organizar todas las habitaciones en un único nivel.

El control de la iluminación natural también es sobresaliente, colocando huecos allí donde se necesitan, y donde no sea un problema en verano. Esta estrategia ha venido acompañada de varios lucernarios.

Fachada 7
Organización 9.1
Diseño interior 6.1
Sostenibilidad 9
Calidad de ejecución 8
7.8

Este proyecto posee una fachada con acabado metálico (en color rojo), además de otras texturas en diferentes colores, como el zinc, gris, y negro. En cambio la decoración de interiores deja bastante que desear, tal vez sea culpa del mobiliario.

El esfuerzo por dotar a esta vivienda de características verdes fue sobresaliente, solo faltó hacer un uso más intenso de materiales ecológicos.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Residencia Aiyyer: casa sostenible de una planta se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Refugio construido sobre un antiguo búnker

$
0
0

Esta construcción tiene un nombre bastante difícil de recordar (Bivak Na Prehodavcih). Por eso nos referiremos a él como el refugio prefabricado Bivak, situado en el Parque Natural de Triglav (Eslovenia). Es el segundo que conocemos de esta región, pues antes habíamos publicado fotos y dibujos de Bivak II Na Jezerih.

Ver más refugios

¿Cómo es el refugio prefabricado Bivak?

Esta construcción es bastante más grande que la anterior, pues alcanza los 39m2. Está colocada encima (y en voladizo) de un antiguo búnker de hormigón de la Primera Guerra Mundial. Esto hace que su escalera metálica de acceso sea lo único que entra en contacto con el terreno. Estamos por tanto ante un refugio elevado, y con cubierta a dos aguas.

Bivak na Prehodavcih refugio Triglav

El moderno refugio se fabricó con paneles contralaminados CLT (Stora Enso). Se eligió este material por el aspecto tan acogedor que podría darle a su interior. También por sus capacidades mecánicas, ligereza, y fácil montaje. La madera es un material noble y natural, y por tanto ayuda a la integración de esta arquitectura en su entorno. El acabado final, una vez ensamblado, tiene el aspecto de madera natural. La fachada y cubierta están revestidos con paneles prefabricados metálicos, de gran durabilidad.

Esta ladera de los Alpes Julianos es de difícil acceso, por eso todo el refugio fue fabricado en un taller. Para facilitar su transporte en helicóptero, todos los paneles que lo componen se repartieron en 20 paquetes de similar peso.

Los montañeros que se alojan allí, no disponen de agua corriente, ni de electricidad. De echo, el retrete está en una pequeña construcción, a 50 metros de distancia del refugio. Sí hay un pequeño panel fotovoltaico que alimenta a una lámpara interior.

El resultado final es el de un refugio prefabricado de aspecto robusto, y contemporáneo.

Bivak na Prehodavcih exterior refugio Triglav Eslovenia Bivak na Prehodavcih refugio Premica Architects Bivak na Prehodavcih refugio prefabricado Premica Architects Bivak na Prehodavcih interior refugio Premica Architects

Los autores de este refugio alpino

El proyecto del refugio prefabricado Bivak fue realizado por Premica Architects. En el momento de escribir esto, no tenían web. Lo único que hemos llegado a averiguar es que el equipo estaba formado por: Natasa Voga, Goran Djoki, Petra Lesek, y Aleksandra Penca. Las estupendas fotos las hizo Anze Cokl.

 

La entrada Refugio construido sobre un antiguo búnker se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Warrandyte House: con cubierta de mariposa

$
0
0

Los propietarios de la Warrandyte House forman una familia joven a la que le encanta la vida y el entretenimiento al aire libre. Por ese motivo decidieron construirse una vivienda en una zona boscosa y próxima al río Yarra (sur de Victoria, Australia). Para los arquitectos, el proyecto supuso todo un reto, ya que tuvieron que realizar el diseño cumpliendo unas difíciles condiciones de protección ambiental frente a incendios forestales (BAL29). Pero consiguieron una bonita casa contemporánea con muros de piedra.

Más casas

Características de la Warrandyte House

El proyecto salvó los obstáculos legales, y creó una hermosa vivienda con espacios dinámicos, que se “deslizan y caen en cascada” según la topografía natural del terreno. Al mismo tiempo inundan la casa de luz, y capturan las espectaculares vistas hacia el bosque y sus matorrales.

Como se puede ver en el plano de situación, la parcela tiene edificaciones vecinas muy próximas. Esto es un hecho que podría comprometer la privacidad en las habitaciones de la nueva vivienda. Pero se solventó con la vegetación del jardín, una buena distribución de huecos, y dejando ciegas algunas fachadas. Esto último puede parecer bastante drástico, y hacernos creer que ciertas zonas del interior van a ser demasiado oscuras, pero no es así. Si de algo puede presumir la Residencia Warrandyte es precisamente de una gran cantidad de luz natural.

Casa Warrandyte rio Yarra

La casa con el río Yarra abajo

interior Residencia Warrandyte

Casa con cubierta de mariposa

La escalera sirve para separar los dos volúmenes que componen el edificio. Cada uno de ellos está rematado por una cubierta de mariposa, con losas planas en voladizo. Esta disposición se ha aprovechado para permitir la entrada de luz natural. Por eso aparecen huecos acristalados a partir de cierta altura de los cerramientos de fachada. Además de estos huecos también se ha construido una pérgola siguiendo la línea de la escalera. Dentro de la casa funciona como un elegante lucernario que tamiza la luz natural. La primera foto de arriba ilustra perfectamente este efecto.

Warrandyte House es también una casa en pendiente, por eso la planta inferior funciona como un semisótano. Ahí se ubicaron los cuatro dormitorios, con tres de ellos compartiendo un cuarto de baño. El dormitorio principal está tratado como una suite.

En la planta superior se ubican los espacios de vida. De esta manera se forma la zona más espectacular del edificio, y en diferentes niveles. La decoración es rica en contrastes, y en ningún momento resulta sobrecargada.

construcción muros casa piedra Warrandyte exteriores moderna casa Australia sala estar Residencia Warrandyte salon Warrandyte House dormitorios baño Casa Warrandyte

patios casa Australia

Warrandyte  casa contemporánea con muros de piedra

plano planta alta Warrandyte House plano inferior Warrandyte House plano sección Warrandyte House

Con varias terrazas

Como mencionábamos al principio, a los ocupantes de esta vivienda les encanta la vida al aire libre. Por eso hay tantas terrazas, cada una con una función. El primer espacio cubierto se ocupa con el garaje (carport, en la planta superior), luego hay una terraza vinculada al comedor y la sala de televisión (lounge); hay una tercera más abajo, con una chimenea y un cenador; la última terraza está vinculada a la entrada y la cocina.

Casa con muros de piedra

Como se puede apreciar en las fotos, la verdadera estructura de este edificio es de perfiles de acero. Decimos esto porque prácticamente ninguno de los muros de piedra que se han construido están soportando carga de algún forjado. Por dentro es una interesante casa contemporánea con muros de piedra. Esta piedra aporta una textura muy interesante, pero se abusó de ella en el exterior.

El proyecto de esta casa contemporánea con muros de piedra fue realizado por el estudio de Alexandra Buchanan Architecture. Fotos de Marvelle Photography.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

Esta vivienda por dentro no le disgustaría a nadie, se ve acogedora, elegante, y con un estilo contemporáneo que no pasará de moda. Luego está el tema de la luz natural, algo tan vital para mucha gente, y que aquí se ha hecho sin poner en riesgo la privacidad.

El negro de la estructura de acero provoca un contraste estupendo con el blanco de la cocina y de algunas paredes. La madera y la piedra enriquecen los espacios interiores. La decoración y su ejecución son los capítulos más sobresalientes.

Fachada 6.8
Organización 8.7
Diseño interior 9.7
Sostenibilidad 3.7
Calidad de ejecución 9.3
7.6

Las ventanas altas que quedan por debajo de la cubierta, aportan mucha claridad, pero eso puede ser un inconveniente en determinados momentos en los que se quiera una luz más tenue. Por su geometría no poseen elemento alguno que impida la entrada de luz.

Los muros de piedra no combinan nada bien con la barandilla de vidrio de las terrazas, es un encuentro desafortunado.

La organización de esta casa contemporánea, está genial, aunque podría haberse mejorado en la planta de dormitorios.

La cubierta de mariposa es un recurso muy utilizado en viviendas que desean almacenar el agua de lluvia capturada, pero en este proyecto sus autores no han hecho mención alguna a ello, ni a ninguna otra estrategia sostenible. Una pena.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Warrandyte House: con cubierta de mariposa se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Torre de telecomunicaciones de Cantón

$
0
0

Esta preciosa estructura es la Torre de televisión de Cantón, para la ciudad china de Guangzhou. Por eso también se la conoce como la Guangzhou TV. Su altura hasta la punta de la antena es de 610m, pero su cuerpo principal se queda en los 450m. Es una cota similar a rascacielos tan importantes como la torre Taipei 101, las Torres Petronas, o el rascacielos Sears de Chicago. Aún así, es la segunda torre tecnológica más alta del mundo, después de la Tokyo Skytree.

Esta maravillosa torre de telecomunicaciones fue inaugurada en el 2010, coincidiendo con los Juegos Asiáticos de ese año. Su diseño fue creado por Mark Helmel y Barbara Kuit, quienes ganaron un concurso de ideas. En él batieron a estudios tan importantes como Coop Himmelb(l)au y Richard Rogers.

Torre de Cantón, una estructura retorcida

Lo más llamativo de la Torre de televisión de Cantón es la compleja estructura que forma su ‘piel’ exterior. Está hecha con grandes tubos de acero, pues no hay más que fijarse en las fotos que aparecen los operarios para comprobar la escala. Esta estructura posee uno 1.100 nudos, y todos ellos son diferentes entre sí! Va formando una malla de tubos que se retuerce conforme crece en altura, pegándose al núcleo del edificio hacia la mitad de su recorrido. Eso hace que la Torre Cantón adquiera la forma de un hiperboloide que está generado por dos elipses. Una de ellas está es la base, y la otra en la coronación de la estructura. Entre ambas hay 450 metros de distancia.

Torre retorcida de Cantón

Desde la cintura de la torre, el visitante puede realizar un paseo no apto para quienes padecen de vértigo: hay una escalera exterior que llega hasta la cima. También incluye un mirador superior, y terraza con jardines.

El edificio se construyó principalmente para albergar una infraestructura de transmisión de televisión y radio. Y además de los miradores, incluye restaurantes, espacios de exposición, tiendas, y salas de cine.

Una torre así, no podía terminar mejor que con una cubierta inclinada, uniéndose de esta manera a la elegancia de toda la estructura.

comparativa Torre de Canton

construcción Torre de Canton Guangzhou China

La torre de televisión de Cantón es un proyecto que fue diseñado por el estudio de Amsterdam Information Based Architecture(IBA). La construcción corrió a cargo de ARUP.

 

La entrada Torre de telecomunicaciones de Cantón se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Caltun: refugio de madera CLT

$
0
0

Últimamente estamos conociendo ejemplos muy interesantes de arquitectura prefabricada para lugares remotos. Eso es lógico, porque suele ser muy difícil acceder a esos sitios con maquinaria de obra. Para algunos arquitectos estas dificultades no son inconvenientes insalvables. Al contrario, consideran un reto muy motivador diseñar un edificio prefabricado de estas características. Se debe construir en un taller, y luego ser trasladado al sitio mediante un helicóptero. Además, estas estructuras deben ser capaces de soportar unas duras condiciones climatológicas. Pues bien, todo eso ocurrió con CALTUN, un moderno refugio de madera CLT.

Ver otros refugios

Características del refugio Caltun

A pesar de tener un presupuesto muy limitado, los arquitectos aceptaron el cargo del proyecto prefabricado del refugio Caltun. Está montado en las Montañas Fagaras de los Cárpatos meridionales (Rumanía) a 2.160 metros de altitud. Fue posible a pesar de tener un presupuesto muy limitado.

Los arquitectos se lo tomaron como si de un ‘faro en las montañas’ se tratara. Se utilizó como material base el tablero de madera contralaminada (CLT – cross laminated timber). Lo eligieron por sus buenas capacidades mecánicas, y consideraron una sobrecargada de nieve de 2 toneladas por metro cuadrado. El tablero CLT también resultó ser una buena opción como acabado interior, pues ayudó a conseguir el agradable aspecto que se pretendía. En la estructura del refugio Caltun también hay elementos de acero.

CALTUN moderno refugio de madera CLT

Caltun refugio de madera Rumania

Su forma tan dinámica (ver plano de sección) pretende ser una respuesta a los fuertes vientos dominantes. La cubierta de aluminio toma su color de las piedras con musgo que hay en el lugar.

Este refugio alpino está organizado según una planta cuadrada que tiene tres dependencias principales. Hay una habitación (11.4m2) para primeros auxilios del equipo de rescate; un espacio más grande (21m2) con capacidad para 19 montañeros (o turistas); y un pequeño espacio para cocinar de 2m2.

Para darle electricidad al refugio, se han colocado unos paneles fotovoltaicos en la base de su torre. Existe una claraboya que aporta mucha luz natural durante el día, y que por la noche enciende una luz, con el fin de potenciar el efecto faro que se quería transmitir con su diseño.

interiores refugio CALTUN

sala grande refugio CALTUN

El proyecto de este moderno refugio de madera CLT fue realizado por el estudio de arquitectura Archaeus.

La entrada Caltun: refugio de madera CLT se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Grace On Coronation: bloques de apartamentos de Zaha Hadid

$
0
0

Estás imágenes tienen que ver con las tres torres residenciales Grace On Coronation. Es un pequeño desarrollo realizado por el famoso estudio de Zaha Hadid Architects. Está situado junto al río Brisbane, en Toowong (Australia), un lugar bien conocido por su proximidad al campus de la Universidad de Queensland. El sitio ocupa un espacio urbano privilegiado, con 130 metros de ribera frente al río.

Torres residenciales Grace on Coronation

El proyecto sirve principalmente para dar acogida a un total de 486 apartamentos, y 8 villas. Incluye la conservación de un monumento histórico, la Middenbury House, dentro de un parque público programado de 7.300m2. En los sótanos se organizan plazas de aparcamiento.

En algunos sitios de internet se hace referencia a este proyecto como ‘torres floridas’ (vaya nombre!). Creemos que cada una de estas torres residenciales recuerda más bien a la forma de una espiga. Tienen una altura de 22 y 25 pisos, y presentan un inquietante estrechamiento en la base. Por eso aparece un refuerzo estructural en la fachada, la cual está formada por varias capas. Está hecha con un muro cortina que tiene un patrón de vidrio, y un refuerzo de hormigón armado.

Grace On Coronation Zaha Hadi Architects

torres apartamentos de Grace On Coronation

Sahba Abedian, director general de la promotora Sunland Group, está convencido que este proyecto sirve para revitalizar un sitio histórico de la ciudad. Además señaló lo siguiente:

Es importante destacar que se trata de una actuación que abre el río a la comunidad. Lo hace creando extensos parques públicos, y un mirador en la orilla del río. Transforma además el Middenbury en un espacio público significativo.

El siguiente vídeo hace varios recorridos por las torres residenciales Grace on Coronation. Está muy bien producido, y en él se aprecian mejor los volúmenes que componen esta pequeña ordenación urbana.

¿Qué es la Middenbury House?

En los terrenos de este desarrollo se encuentra la Middenbury House. Es una antigua casa de una planta, de muros de ladrillo y cubierta de pizarra. Fue construida en 1866 por Eliza Mary Rogers, para disfrutar de las buenas vistas hacia el río. De su diseño destaca el porche con columnas de madera.

Desde el año 2014 este edificio forma parte del patrimonio protegido de Brisbane.

Middenbury House en Toowong Australia

Las imágenes de las torres residenciales Grace on Coronation son del sitio web de  Zaha Hadid Architects.

La entrada Grace On Coronation: bloques de apartamentos de Zaha Hadid se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

The Bacon: torre de apartamentos para Londres

$
0
0

Estos renders corresponden al proyecto de torre de apartamentos The Beacon. Se ubica en el nuevo ‘distrito de arte’ de Vauxhall (Londres). El edificio presenta una silueta poco habitual con una ligera curva que se estrecha en la base. Esta torre residencial de 15 plantas sirve también para anunciar el Newport Street. Es un área del sur de la ciudad que ha cambiado mucho últimamente, y que cuenta con la presencia de dos importantes galerías de arte. Por un lado está la Newport Street Gallery, y por otro la Beaconsfield Gallery. Además hay numerosas tiendas, y una escuela de música contemporánea muy cerca.

Torre residencial de 15 plantas

No debe extrañar por tanto, que en el encargo de esta torre residencial de 1.735m2 el cliente hiciera hincapié en la necesidad de una imagen emblemática. La intención no era otra que servir de icono para el arte emergente del barrio. Por ese motivo se incluyen en la base varias instalaciones de arte de carácter permanente. El vestíbulo de entrada sirve tanto para la recepción de los residentes, como para la exposición del trabajo de los artistas locales.

torre residencial The Beacon aLL Design

La primera planta se utiliza de espacio común para los residentes, con zona para el juego de los más pequeños. Las doce plantas de apartamentos tienen terrazas privadas con vistas hacia Londres, pero 11 de esas viviendas ocupan la planta entera, con dúplex en el nivel superior.

El proyecto de la torre de apartamentos The Beacon fue realizado por aLL Design. Lo hizo en colaboración con Will Alsop, mediante encargo de Newport Street Project (NSP).

 

La entrada The Bacon: torre de apartamentos para Londres se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Torres de apartamentos 416-420 Kent Avenue (NY)

$
0
0

Nos gustó mucho la imagen exterior de las torres de apartamentos 416-420 Kent. Es un desarrollo para una gran parcela del barrio Williamsburg (Brooklyn, Nueva York). El proyecto recibió el nombre de 416-420 Kent Avenue, y surgió con el objetivo de renovar la orilla del East River de Manhattan.

Apartamentos en Brooklyn

No nos vamos a referir a estos edificios como rascacielos. El motivo es evidente, no son muy altos, pues cada uno de ellos alcanza la altura de 22 pisos. Para más información sobre la diferencia entre torre y rascacielos, recomendamos echarle un vistazo a esta sección.

Del proyecto se sabe que está muy enfocado en crear un fuerte sentimiento de comunidad entre sus ocupantes. Por eso se le dio mucha importancia a la captación de luz natural; y a la creación de espacios verdes para el disfrute de los residentes.

El conjunto de estas tres torres implica la construcción de 74.000 metros cuadrados de espacio residencial. Esa superficie está repartida en unos 857 apartamentos, sabiendo que 171 de ellos tendrán un precio más asequible. La planta baja está ocupada por espacios comerciales, y hay azoteas con jardines, piscina, y espacios deportivos para uso comunitario. Las fachadas son de vidrio, pero en ellas se crean bellas composiciones con volúmenes que sobresalen. Este aspecto es probablemente el más interesante del proyecto. Hace que las torres se vean como hermosas esculturas en el skyline de la ciudad.

416 420 Kent terrazas torres torres de apartamentos 416-420 Kent Brooklyn fachada torres de apartamentos Brooklyn

torres de apartamentos 416-420 Kent, Brooklyn

Sobre los autores

Las torres de apartamentos 416-420 Kent fueron diseñadas por ODA. Es un estudio de arquitectura que tiene su sede en la ciudad de Nueva York, desde donde diseña edificios de una variada tipología. El extenso equipo que lo forma está convencido que la calidad de vida no tiene por qué verse comprometida por el hecho de vivir en una gran ciudad. Por eso sus proyectos cuentan con espacios que satisfagan las necesidades humanas. Ofrecen amplias perspectivas, pero también protegen la privacidad. No es de extrañar que la mayoría de sus edificios posean más superficie al aire libre que la huella del propio edificio. Los apartamentos diseñados por ODA cuentan con más cerramiento perimetral por metro cuadrado que la media.

 

La entrada Torres de apartamentos 416-420 Kent Avenue (NY) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Viewing all 478 articles
Browse latest View live